CCOO, UGT, y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) demandan ya la ampliación de la Ley de Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo, para proteger a la población general del humo ambiental de tabaco y especialmente a los trabajadores de los sectores de hostelería, restauración y ocio nocturno.

Marisa Rufina, secretaria de Salud Laboral de UGT, ha asegurado que su ampliación promoverá y protegerá más eficazmente la salud de los aproximadamente 800.000 trabajadores que desarrollan su actividad laboral en los espacios de la hostelería, donde a día de hoy se puede fumar y han de sufrir obligatoriamente la exposición permanente a un riesgo de origen químico, como es el humo ambiental del tabaco.

Por su parte, Pedro J. Linares, secretario de Salud Laboral de CCOO, ha subrayado que “hay una relativa parálisis en la ampliación de la ley. Pensábamos que tendría un desarrollo más rápido pero a día de hoy no tenemos un texto articulado que sirva de borrador”. “La existencia de una ley permisiva hace que no se realice una vigilancia adecuada de la salud”, ha asegurado.

Según Linares, “la ley actual ha tenido un desarrollo muy distinto por comunidades autonómas y ha supuesto una gran carencia desde el punto de vista sindical porque se prohíbe fumar en el ámbito laboral pero queda exento el sector de la hostelería”. “Además, ha explicado, la nueva normativa debe evitar resquicios informativos en cada comunidad autónoma y tiene que ser más ambiciosa para reducir los niveles de consumo de tabaco”. “Asimismo, ha destacado el secretario de Salud Laboral de UGT, debe contemplar políticas preventivas y de apoyo para la deshabituación”.

Asimismo, los sindicatos han asegurado que las evaluaciones de riesgos laborales “no contemplan el humo ambiental del tabaco como riesgo, por lo cual no se llevan a cabo políticas de prevención en el sector hostelero; y exigen una vigilancia de la salud específica para estos trabajadores”.

“La ley se gestó con algunas deficiencias y es insuficiente”

Tanto los sindicatos como el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) han destacado que la “ley se gestó con algunas deficiencias, como las relativas al impacto que tiene en términos de salud poblacional”. La presidenta del CNTP, María Ángeles Planchuelo, ha asegurado que “valoran positivamente la ley actual, pero no es suficiente y por ello hay que seguir avanzando, ya que no se ha protegido adecuadamente a la población”.