En una concurrida presentación en las dependencias de la SEREMI de Salud, SENDA informó a la comunidad los diferentes dispositivos, que varían según su complejidad, para personas con consumo de drogas y alcohol.
Con la necesidad de abordar una de las problemáticas importantes en la región de Magallanes, como es el uso excesivo de alcohol en poblaciones jóvenes y adultos, Elizabeth Aedo, encargada de tratamiento de SENDA, acompañada de la Directora(S) del organismo, Lorena Guala exhibieron los programas que se llevan a cabo en beneficio de la comunidad para la rehabilitación e integración social de personas que presentan dificultades de consumo.
Para los adolescentes, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, informó sobre la oferta existente en tratamiento en la Unidad Hospitalaria de Corta Estadía, que lleva adelante en desintoxicación y compensación de niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y drogas, con enfermedades de salud mental o patológicas siquiátricas descompensadas. También se presentaron la atenciones que se brindan en el programa Residencial San Juan, que se preocupa de jóvenes entre 12 y 18 años que presenten consumo excesivo, con compromiso biosicosocial moderado o severo y el programa Ambulatorio Intensivo Comunitario dirigido a personas de 12 a 19 años que presentan problemas con consumo de drogas y alcohol en Punta Arenas y Puerto Natales.
En relación a los adultos, se mostraron 3 programas en torno a la rehabilitación y tratamiento para el consumo de drogas y alcohol. El programa Ambulatorio Básico; dirigido a hombres y mujeres mayores de 20 años beneficiarios de FONASA, que presentan consumo problemático de alcohol y otras drogas con un compromiso leve a moderado, las oficinas están ubicadas en Las Heras 825 para consultas o al celular 6 689 90 23 . El programa Ambulatorio Intensivo; que atiende casos de consumo problemático de drogas y alcohol de ambos sexos mayores de 20 años, pero que presenten un consumo moderado a severo, para mayor información puede consultar en José Menéndez 369 o al teléfono 222 31 18.
En otro contexto, se presentó el Programa Ambulatorio Comunitario para personas Adultas en Situación de Calle en Punta Arenas, que busca dar un tratamiento integral dirigido a las personas en dicha situación, que presentan un consumo problemático de alcohol y drogas.
Además recordaron el convenio realizado por SENDA y Gendarmería con el Centro de Tratamiento a Adultos-Infractores que se desarrolla en el penal de Punta Arenas.
Estos programas cuentan con una atención integral gratuita, las que son realizadas por un equipo multidisciplinario, compuesto en su mayoría por siquiatra o médico, sicólogo, asistente social, terapeuta ocupacional y técnicos o monitores.
Al culminar la actividad, se recordó el teléfono «FONODROGAS» dependiente del SENDA, que presta un servicio absolutamente confidencial y gratuito llamando desde red fija 188-800-100-800 o desde celulares al 800 22 18 18. Para mayor consulta puede dirigirse a las oficinas de SENDA ubicadas en Sarmiento 845, Punta Arenas.