El Gobierno, en alianza con Carabineros e Investigaciones, lanzó este jueves dos campañas de prevención del narcotráfico orientadas a prevenir dichas situaciones e informar sobre las sanciones que reciben estos delitos en el marco de la Ley de Drogas.

Las campañas “Si llevas drogas, tu viaje puede hacerse eterno” y “Plantar marihuana es un delito, Cultiva Vida”, fueron dadas a conocer esta mañana por el ministro del Interior (s) Felipe Harboe, junto al general director de Carabineros, Alejandro Bernales, el director de Policía de Investigaciones, Arturo Herrera, el director Nacional de Aduanas, Sergio Mujica, y la Secretaria Ejecutiva de Conace, María Teresa Chadwick.

Estas dos campañas de prevención del tráfico de drogas son acciones enmarcadas en la estrategia Nacional de Seguridad Pública. Implican una férrea coordinación entre el Ministerio del Interior, Carabineros, Policía de Investigaciones y Aduanas y refuerzan las acciones preventivas destinadas a debilitar la cadena del narcotráfico en nuestro país.

Las autoridades recalcaron que cultivar marihuana o prestarse de “burrero” para ingresar drogas ilícitas, fomenta la cadena del narcotráfico y sobretodo, el consumo de drogas en el país, ya que contribuye a que niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan acceso a este tipo de sustancias.

La campaña sobre “burreros” – “Si llevas drogas, tu viaje puede hacerse eterno”- se realizará en la Primera y Segunda Región entre el 11 de octubre y el 11 de noviembre, en estrecha colaboración con Carabineros, Investigaciones y Aduanas. Está dirigida a chilenos y extranjeros que utilizan los pasos fronterizos que limitan con Perú y Bolivia, para prevenirlos de ser utilizados como “burreros” o “correos humanos” para el transporte de drogas ilícitas.

El tráfico de drogas es una actividad ilegal, que implica la importación, exportación, transporte, adquisición, transferencia, sustracción, posesión, suministro, guarda o porte de drogas ilícitas. Es sancionado por la Ley de Drogas con penas de presidio mayor en sus grados mínimo a medio: desde los 5 años un día hasta los 15 años de cárcel.

Aunque sea una cantidad pequeña de droga, representa una violación a la ley ingresarla al país escondida en el vehículo, la ropa, maletas o zapatos. Ello, porque el microtráfico – posesión, transporte, guarda o porte de pequeñas cantidades de drogas ilícitas- también es sancionado por la Ley 20.000 con penas que van desde los 541 días hasta 5 años de cárcel.

La campaña sobre cultivo de marihuana -“Plantar marihuana es un delito, Cultiva Vida”- se realizará del 18 de octubre al 18 de noviembre desde la III a la VIII Región, también en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Se escogieron estas regiones para focalizar la campaña, considerando que por razones geográficas, climáticas y según las estadísticas, se concentra la mayor producción de marihuana en el país.

El objetivo es informar a productores rurales, dueños de predios agrícolas y agricultores respecto a los riesgos de plantar marihuana en sus tierras. Contempla la distribución de afiches y trípticos informativos en puntos estratégicos para este público objetivo, junto con una frase radial dirigida específicamente al mundo rural, que se emitirá en radios regionales y comunales.

Plantar, sembrar, cosechar, incluso prestar o arrendar sus tierra para cultivar marihuana tiene penas entre 3 a 5 años de cárcel e incluso, entre 5 y 10 años de cárcel.

En cada una de las regiones involucradas en las respectivas campañas, éstas se difundirán al alero de la alianza que han establecido el Gobierno, Carabineros e Investigaciones, para enfrentar el narcotráfico, el delito y el consumo de drogas en el país.