Con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, un grupo de jóvenes del colegio Café Madrid aprendieron a usar cámaras, realizar encuadres y planos secuencias, escribir guiones y grabar sus propios videos, en el marco de un programa que busca prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en el Norte de la ciudad.
Este programa, denominado Exponorte, fue desarrollado en el colegio Café Madrid en los últimos dos meses, y hoy se exhibirán los mejores trabajos de video y fotografía en el salón multifuncional de esta entidad educativa (de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., entrada libre)
Astrid Pinzón Gómez, coordinadora del proyecto, contó que esta iniciativa fue financiada por el Imct y ejecutado por Cidemos, la Corporación para la investigación y el desarrollo de la democracia.
Según la comunicadora social, se trabajó con jóvenes entre los 13 y 18 años, a quienes se les dieron las bases en fotografía, producción audiovisual y prevención en el consumo de sustancias psicoactivas.
En total se presentarán 15 fotografías tomadas en el Café Madrid, así como dos videos que se hicieron con base en hechos reales.
Estos fueron realizados por los mismos estudiantes, quienes se encargaron de escribir, grabar, iluminar y editar las piezas audiovisuales.
El primer video se llama ‘Falsa Salida’ y el otro se denomina ‘Una Segunda Oportunidad’, y en ellos se hace énfasis en la prevención del consumo de drogas y se promueve el aprovechamiento del tiempo libre, para que los jóvenes aprendan a trabajar con los medios de comunicación.
Esto dijeron los niños
Liliana Zúñiga, de undécimo grado, contó que le pareció muy bonito el proyecto, pues aprendió que sí se puede usar el tiempo libre para tareas productivas.
“Las drogas son una problemática que se vive en el barrio y nos ha tocado vivirla de cerca, me gustó que trabajamos ese tema, para entender que no es la mejor salida”, dijo la estudiante.
Por su parte, José Maldonado, de grado décimo, se mostró satisfecho con lo aprendido y dijo que espera que con esta experiencia se pueda aportar un grano de arena para mejorar la situación en el barrio.
“La experiencia fue ‘bacanísima’. Vamos a proyectar esos videos a los demás estudiantes para que se concienticen de no consumir droga y que es muy bueno saber aprovechar el tiempo libre ”, dijo el novel realizador audiovisual.