Hizo énfasis en la necesidad de estrategias más equilibradas en la lucha contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos y reiteró la cooperación entre su país y Colombia.
El funcionario estadounidense que se encuentra en el país indicó que después de terminar su visita espera tener conclusiones claras para saber qué frentes de la ayuda del Plan Colombia puedan entrar en discusión.
Kerlikoswke dijo que una de las prioridades para el Gobierno de Estados Unidos es la eliminación de los cultivos ilícitos. «Nuestro apoyo a esta estrategia incluye erradicación voluntaria, erradicación manual, erradicación aérea; es una que también vamos a apoyar».
Para el zar antidrogas estadounidense, el problema de los narcóticos, que se ha enfrentado desde la perspectiva policial y de seguridad como estrategia, debe ser más balanceada y analizarse también como una cuestión de salud pública.
No es el único tema al que hizo referencia. En esa misma línea, no descarta poner sobre la mesa la legalización, que sin embargo -aclaró- no es por ahora un «interés de discusión» para la Oficina Antidrogas y en general para la administración Obama.
«Sí tenemos un interés en abordar el problema de una forma más equilibrada, más balanceada. Aquellos países que han aprobado diferentes leyes sobre las drogas, tienen el derecho como nación o como país para hacerlo y nuestro apoyo para el gobierno de Colombia es sumamente fuerte», dijo el funcionario estadounidense.
Pese a que reconoció que es posible que uno de los efectos del Plan Colombia es que en Estados Unidos la disponibilidad de cocaína sea menor, está convencido que el verdadero desafío es desestimular la demanda de manera paralela.
Dice que se le debe apuntar a unas estrategias «que incluya aspectos tales como la salud pública, programas de prevención y de tratamiento, que le ayuda a la gente a reintegrarse a sus familias y a la sociedad». Agregó que estas medidas van a funcionar muy bien «a medida que estos países tratan de combatir las drogas».
Enfilada a la prevención, Colombia, que sigue siendo uno de los principales productores de narcóticos, no resulta ajena a esas estrategias compartidas porque poco a poco, han advertido las autoridades, viene repuntando como país consumidor.
La visita de Gil Kerlikoswke, que finalizará en dos días, incluyó el ingreso a uno de los tres buses interactivos en los que invirtió la Policía para visitas en colegios del país.