Dos tercios de la población escolar canaria de entre 14 y 18 años admite consumir alcohol, según el Servicio Canario de Salud, que asegura además que la media de edad con la que se comienza a beber alcohol en Canarias es los 11,4 años.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria registró entre el 2003 y 2004 un total de 1.423 denuncias por botellón, número que en lo que va de año 2005 asciende a 250, según los datos ofrecidos en la mañana de hoy miércoles por el concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Morales.

Con el fin de acabar con este «elemento cultural y social de que consumir alcohol está bien visto», y hacerlo sobre todo «a través de la prevención y no de la represión», el Ayuntamiento capitalino ha puesto en marcha la campaña municipal «D mrxa sin bbr» («De marcha sin beber»), cuyo objetivo es la prevención del consumo de alcohol en jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 17 años.

Se trata de «transmitirles un mensaje amable» a través de 1.200 postales de «Postal Free», «con una imagen joven y un lenguaje críptico», y una cinta portamóvil con el lema de la campaña que complementan las charlas que el Ayuntamiento ya ha ofrecido en los Institutos de Educación Secundaria a través de Alcohólicos Anónimos.

Durante el curso pasado, Alcohólicos Anónimos ofreció charlas en cinco institutos y a un total de 500 alumnos, cifra que espera superar los 3.500 el curso que viene, al extenderse las charlas a todos los Institutos de Educación Secundaria del municipio, para trasladar a los jóvenes la idea de que «no es necesario beber para divertirse».

Morales afirmó que, a pesar de la buena acogida de estas charlas, «es complicado llegar a estas edades y es difícil que jóvenes de estas edades presuman de no beber». «Es un problema social y cultural, porque existe una cierta permisividad y culturalmente los jóvenes ven como algo positivo incluir el alcohol como ingrediente de diversión», explicó el concejal.

En ese sentido, consideró que el Ayuntamiento «todavía no ha hecho lo suficiente para romper con esta tendencia», por lo que este año dedicará más esfuerzos a difundir «mensajes de salud y del peligro del consumo indiscriminado de alcohol».

Para ello, contará también con el Club Baloncesto Gran Canaria, con el que el Ayuntamiento tiene firmado ya un convenio de colaboración en este sentido, y concretamente con sus jugadores, que «servirán de gancho» en actividades deportivas con el fin de «influir a los jóvenes para que puedan prescindir del alcohol». Además, se distribuirá material informativo al respecto en el Instituto Municipal de Deportes.