Investigadores de la Universidad de California Los Angeles, liderados por Paul J. Chung, han analizado la publicidad que se incluye en las revistas para adolescentes de Estados Unidos y ha llegado a la conclusión de que las campañas de publicidad de alcohol han aumentado considerablemente.
El análisis realizado en las 35 mayores revistas para adolescentes en Estados Unidos muestra como el porcentaje dedicado a cerveza y licores aumentó un 60 por ciento por cada millón adicional de lectores.
Los resultados, publicados en Journal of the American Medical Association, aprecian que no existe un incremento en la publicidad de productos como el vino. El pasado año uno de cada cinco adolescentes en Estados Unidos reconocieron haber consumido alcohol en los últimos 30 días. Estudios recientes han demostrado que los jóvenes que ven más anuncios sobre bebidas espirituosas son los más propensos a probarlas.
Los investigadores se quejan de esta tendencia, ya que piensan que los anunciantes pueden estar relacionados con el incremento del alcoholismo en jóvenes. Para la realización del estudio los investigadores supervisaron el número de inserciones publicitarias de bebidas con graduación en 35 revistas para adolescentes entre 1997 y 2001.
Tendencia
El aumento del interés de la industria de bebidas alcohólicas por los más jóvenes choca con la Asociación de Médicos Americanos, que ha decidido plantar cara y luchar contra el consumo de alcohol entre los jóvenes de Estados Unidos. El interés se debe a los datos que se desprenden de varios estudios que concluyen que el alcohol daña el cerebro de los adolescentes más que el de los adultos porque se encuentran en un periodo de desarrollo. Los datos empiezan a preocupar a los facultativos, ya que los norteamericanos empiezan a tomar bebidas alcohólicas a los 12 años (según datos del Plan Nacional Sobre Drogas, en España el inicio del consumo de alcohol se encuentra en los 13,5 años).
(JAMA 2003; 289:2424-2429)