El Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, señaló ayer que el 95 por ciento de los padres tienden a infravalorar el consumo de alcohol de sus hijos y señaló que hace falta que, «de una vez», la sociedad se conciencie del problema que representa el consumo de alcohol, sobre todo a partir de edades tempranas.

Robles hizo estas manifestaciones en la inauguración del simposio Familia y Alcohol, organizado por la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), que preside Antoni Gual, quien remarcó que la época de la vida en que uno bebe más está entre los 18 y los 22 años.

El delegado insistió en que «la prevención representa un pilar fundamental» a la hora de atajar el problema del consumo de alcohol, y en esa tarea la familia representa un eje muy importante. También recordó algunos datos «que lo dicen todo» sobre el problema del alcohol en España.

Así, el 90 por ciento de los españoles entre 15 y 64 años han probado alguna vez el alcohol y el 63 por ciento lo hace con un consumo habitual, mientras que el 15 por ciento lo hace diariamente y casi el 10 por ciento tiene un consumo problemático.

Recordó que en España unas 12.000 personas mueren al año en accidentes de tráfico vinculados directamente al problema del alcohol. Robles opinó que «la familia es un instrumento de prevención» a la hora de controlar el problema del alcohol por lo que «debemos otorgarles instrumentos» que les ayuden en esa tarea de prevención. Sin embargo, señaló que la familia «algunas veces se encuentra muy desorientada y le falta información» sobre cómo abordar este problema.

El responsable del Plan Nacional sobre Drogas recordó que la Ley Nacional para la Prevención del Uso Indebido de Alcohol se encuentra ahora en fase de estudio en el Consejo de Estado.

Gual también quiso hacer incidencia en el hecho de que la época de la vida en que uno bebe más esta entre los 18 y los 22 años y se refirió a que a partir ahí una parte relevante de la población se estabiliza en sus consumos o declina; «y unos cuantos quedan atrapados -alrededor del 10 por ciento de la población-«.