«El gobierno está cumpliendo su parte al promover el aumento del precio de cigarrillos. Las empresas también deben asumir el compromiso de cuidar la salud de sus trabajadores. El control del consumo de tabaco conviene a las empresas, porque un trabajador sano se capacita mejor, se ausenta menos y tiene mejor rendimiento», sostuvo el ministro de Salud Ginés González García.
Así se refirió durante la Primera Jornada para alta gerencia de RR.HH. y Salud convocada por su ministerio bajo el lema:»Ambientes de trabajo libres de humo de tabaco».
Allí la especialista en medicina de familia del Hospital Italiano, Verónica Shoj, explicó lo riesgos de convivir en lugares contaminados por el cigarrillo y además brindó reveló las “ventajas económicas de generar ambientes de trabajo libre de humo”.
«Trabajar en ambientes con humo supone un aumento del riesgo de contraer cáncer de pulmón en un 30% y entre un 20 a un 40% más de padecer un infarto de miocardio», es otra de las conclusiones de Shoj que hoy publica Clarín.
Entre las ventajas económicas la especialista citó que el 14% del ausentismo laboral en varones y el 13% en mujeres es a causa del consumo de tabaco.
Además, aseguró que generar ambientes libre de humo es una inversión económica sólida para cualquier empresa: «Un estudio en Canadá permitió conocer que se ganan cuatro dólares por cada dólar que se gasta en la implementación de esa estrategia».
En la mismas jornadas Patricio Fernández, coordinador de Higiene y Salud de IBM, explicó la política de restricción del consumo de cigarrillos que incluye la implementación, de áreas para fumadores.
«El éxito reconoce varios factores: una encuesta de clima interno que apoyó la propuesta corporativa, la implementación progresiva y con una fuerte campaña de comunicación interna, y un soporte terapéutico importante para el fumador», dijo Fernández.