Los expertos en drogodependencias reunidos en el I Congreso Iberoamericano de Trastornos Adictivos que se clausura hoy en Santiago de Compostela han concluido que las drogas cuyo consumo es más preocupante son las mismas en España, Portugal y los países latinoamericanos, siendo el alcohol la sustancia más consumida en todos ellos. Asimismo, también han destacado que el cannabis y la cocaína son las sustancias ilegales más consumidas entre la población iberoamericana y española; al igual que hay un consenso acerca de la necesidad de intervenir en el consumo de cannabis entre menores en riesgo de exclusión social. Esta cumbre de especialistas ha sido organizada por la Sociedad española de Toxicomanías, con la colaboración de los Planes sobre Drogas de la Conselleria de Sanidade de la Xunta de Galicia y de la Generalitat Valenciana.
Ante la necesidad de promover el intercambio de experiencias entre profesionales acerca de la investigación, capacitación, prevención, tratamiento y reinserción social para abordar conjuntamente y con mayor eficacia el problema de los trastornos adictivos, hoy se ha constituido el Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos, que contará con el apoyo de la Xunta de Galicia y de la Generalitat Valenciana. En consideración a la aportación científica que supone el profundizar en el intercambio de conocimientos, el Plan Nacional de Drogas de España también respalda esta iniciativa.
Entre los objetivos del Colegio destacan el promover la producción de conocimiento científico en el campo de los trastornos adictivos y difundirla en todos los países, fomentar la formación acreditada de profesionales iberoamericanos y el intercambio de diversas actividades, que podrán ser tanto presenciales como virtuales, e incrementar la transferencia tecnológica entre los especialistas y entidades iberoamericanas.
La sede física del Colegio, al que ya se han adherido doce países y casi 600 profesionales como socios fundadores, se ha acordado que esté en España, con subsedes en Latinoamérica, Portugal y el Caribe latino. No obstante, para favorecer la difusión y la visibilidad del Colegio Iberoamericano se dispondrá de un portal en internet, como herramienta fundamental para recoger información de interés para todos los profesionales que trabajan en el área de las drogodependencias. Con ello, se crea un referente internacional en transmisión de conocimientos. Los contenidos del citado espacio web serán: información sobre el Colegio; secretaría virtual; enlaces a publicaciones en español y portugués sobre el tema a texto completo o parcial; programas de formación de profesionales; noticias de interés; colecciones bibliográficas e informes de alerta.
Además, el colegio contará con una revista electrónica, concebida como su órgano de expresión, que recogerá el trabajo científico iberoamericano en el campo de los trastornos adictivos. La revista, para cuya edición se constituirá un comité editorial y otro internacional de revisores expertos, se publicará en internet cuatro veces al año en español, portugués e inglés.
Asimismo, el Colegio Iberoamericano creará un banco de expertos, con el fin de promover el desarrollo de estudios multicéntricos y el asesoramiento de organismos nacionales e internacionales, que albergará la curricula de profesionales iberoamericanos clasificados por áreas de intervención, temática y ámbito geográfico.
Otra de las primeras iniciativas del Colegio que nace hoy son los cursos on-line, cuyos contenidos didácticos estarán en formato digital específicamente diseñados para el autoestudio y para su permanente disponibilidad, estarán acreditados por el Colegio y por las instituciones nacionales e internacionales competentes. Durante el primer año estará disponible un curso dirigido a psicólogos sobre el alcoholismo.
Editar un Tratado general de Trastornos Adictivos o celebrar un Congreso Iberoamericano anual o bienal, con la finalidad de promover el intercambio científico, serán otras de las líneas de trabajo iniciales del Colegio Iberoamericano, que también ha decidido celebrar un Congreso anual. El próximo se celebrará en 2005 en Santiago de Chile (Chile).
La presidencia del Colegio, que iniciará el próximo lunes los trámites legales para registrarse oficialmente, la ostentará un español, el ex presidente de la Sociedad Española de Toxicomanías y presidente del comité organizador del Congreso que termina hoy, Gaspar Cervera, siendo los miembros de la junta directiva provisional representantes de Galicia (España), Uruguay, Chile, Brasil, Puerto Rico, Perú, Valencia (España), Venezuela, Bolivia, Argentina, México y Portugal.