Los elevados niveles de sida en Sudáfrica han recortado los beneficios de más del 40% de los fabricantes investigados en un estudio realizado por la Coalición Sudafricana sobre el VIH y el sida (SABCOHA). Los empresarios citan entre los principales factores que impactan sobre las compañías son la menor productividad laboral, el aumento del absentismo y la pérdida de experiencia con la ausencia del trabajador.
SABCOHA, un grupo de compañías que han coordinado su enfoque sobre el sida, informaron en diciembre que al menos un tercio de los más de mil negocios investigados en todo el país registró una disminución de beneficios a causa del sida.
El informe muestra el efecto del sida en diferentes sectores de la economía sudafricana, incluyendo la automoción, venta al por mayor, construcción o venta al por menor. Éste último parece ser el sector menos afectado, según Leighton McDonald, portavoz de la asociación.
La investigación, basada en una encuesta entre ejecutivos, mostró que el 42% de los fabricantes tienen políticas contra el sida en marcha.
Naciones Unidas ha estimado que Sudáfrica tenía 5,3 millones de adultos infectados a finales de 2002, la cifra más elevada de cualquier país del mundo.
Según McDonald, cuando los responsables empresariales debieron citar los factores con mayor impacto en los costes de las compañías por el impacto del sida sobre ellos, señalaron la menor productividad laboral, incremento del absentismo, mayores costes por empleado y pérdida de experiencia y habilidades.