Los centros de salud de San Blas, La Florida y Los Ángeles, en Alicante, y los ilicitanos de Altabix y Toscar en Elche, serán los primeros en poner en práctica el programa AUDIT, de detección precoz del abuso de alcohol que estos días están presentando expertos de la Organización Mundial de la Salud, en una Reunión en Alicante.

Los directores de las Áreas de Atención Primaria 18 y 19, LAlacantí y Baix Vinalopó respectivamente, confían en la eficacia de este método, que hasta ahora sólo se ha probado a nivel experimental en España. Ambos municipios alicantinos serán pioneros a nivel nacional en la puesta en marcha del programa, para el cual resulta imprescindible una adecuada formación del personal sanitario. La Dirección General de Drogodependencias asumirá el coste de la formación de los profesionales de Atención Primaria.

El director del Área 18 de Atención Primaria, correspondiente a LAlacantí, José Luis Ortuño, asegura que los protocolos de detección precoz del abuso de alcohol se implantarán antes de un año en el centro de salud alicantino de San Blas. “El objetivo final es que médicos y enfermeros sepan detectar a pacientes que, no siendo alcohólicos, puedan estar abusando del alcohol y es complicado porque no todos lo asumen”. “La media de atención por paciente en este centro está entre los 8 y los 10 minutos”, añade, “aunque un tercio de las atenciones son administrativas (para recetas), lo que aumenta el tiempo de consulta real”. Ortuño manifiesta estar muy sensibilizado con el tema y asegura que “en el área 18 ya hemos realizado cursos de 100 horas para 16 facultativos, con el objetivo de que se familiaricen con las técnicas de abordaje del problema”.

Para finalizar, Ortuño manifiesta que “la implantación del programa se realizará de forma progresiva” y apunta que “lo que no se puede es pretender llevarlo a la práctica en un ambulatorio, con la estructura organizativa que tienen actualmente”.

Por su parte, el director del Área 19 de Atención Primaria, correspondiente a Elche, Santa Pola y Crevillente, Hermann Francisco Schwarz Chávarri, afirma que los centros de salud de Altabix, Toscar y El Pla serán los pioneros en su área en la puesta en marcha del programa AUDIT “porque son los que atienden a un mayor número de personas”. En concreto, los dos primeros prestan asistencia cada uno a 28.000 habitantes censados y el tercero a 23.000.

Francisco Schwarz asegura que los centros con actividad docente de formación de médicos de familia son los más idóneos para el desarrollo de este programa, dirigido a corregir conductas de riesgo. “Ahora hay que poner en marcha sobre una población importante –el área 19 atiende a 230.000 personas- este programa de detección precoz del alcohol, cuya eficacia se ha probado sobre grupos más pequeños y salvar las dificultades que puedan existir en nuestro sistema sanitario”.