Entra dentro de la lógica que la Dirección General de Tráfico realice una campaña para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, que sean los fabricantes de bebidas alcohólicas los que emprendan esta iniciativa llama poderosamente la atención.

Aunque a nadie se le escapa que una campaña de este tipo busca un lavado de imagen, lo cierto es que, en esta ocasión, el sector ha decidido dar un paso adelante en la lucha contra los accidentes provocados por la ingesta de alcohol. Por eso, no debe extrañar que, últimamente, las campañas más agresivas en televisión o las iniciativas más originales, como el pasaporte antialcohol, las sustenten los productores de bebidas alcohólicas. De todas formas, en el sector se recalca que no buscan ningún beneficio con esta iniciativa. Incluso, se asegura que pueden bajar las ventas

Así, los principales agentes del sector, como la Asociación de Cerveceros de España y la Federación Española de Bebidas Espirituosas (Febe), que agrupa a las marcas que comercializan bebidas con una gradación de más de 15 grados, están promoviendo distintas iniciativas en este sentido.

La estrategia de la Febe es de largo alcance, pues ya en el año 2000 creó la Fundación Alcohol y Sociedad, un organismo que ha impulsado la figura del conductor alternativo.

En un principio, se ha apostado por la publicidad en televisión. El anuncio empleado es impactante, pues retrata a dos grupos de jóvenes que salen por la noche y se divierten; la diferencia estriba en que el conductor de un grupo bebe y el otro no. Al final, la muerte se cuela en uno de los coches y tropieza en el otro. Según explica el director ejecutivo de la Febe, José Ramón Fernández, el objetivo de este anuncio es «despertar las conciencias».

Además, la Febe está realizando promociones nocturnas en puntos de consumo en las que se anima a los jóvenes a no consumir alcohol si van a conducir. Así, un grupo de monitores conciencia a la gente de la necesidad de designar cada noche a un conductor que no beba. Estas acciones se emprenden en las afueras de discotecas, en sitios donde se organiza el botellón y en las principales zonas de marcha de las ciudades.

Más a largo plazo, la Fundación Alcohol y Sociedad promueve programas educativos escolares en los que se inculca la importancia de evitar el binomio alcohol-conducción. El lema de todas estas acciones es Un conductor cada noche y según un estudio elaborado por Milward Brown, la campaña ha logrado calar en los más jóvenes.

Pero la idea del conductor alternativo no es nueva. Viene de Europa, pues se basa en una campaña cofinanciada por la Unión Europea que se está desarrollando en ocho países. El grupo Diageo, que agrupa a marcas como J&B, Johnnie Walker, Baileys, Smirnoff o Pampero, y que también está integrado en la Febe, ha decidido dar un paso más y, utilizando la imagen de J&B, ha desarrollado su propia campaña. En este caso, añaden un nuevo objetivo: fomentar el uso de otros medios de transporte para la vuelta a casa. Se ha dirigido especialmente a los jóvenes de entre 18 y 30 años.

Para transmitir su mensaje, Diageo realizó inserciones publicitarias en diarios, revistas y en distintas cadenas radiofónicas. Sin embargo, la iniciativa más novedosa consistió en repartir 50.000 tarjetas informativas con los horarios de metro, las líneas de autobuses nocturnos y teléfonos de taxi.

Según responsables del grupo, juegan con la ventaja de estar más cercanos a los jóvenes, quienes ven los anuncios de la DGT como recomendaciones de sus padres. Además, han constatado que uno de los principales problemas que tienen los jóvenes que salen de marcha es la ausencia de transporte público en horario nocturno. Asimismo, la empresa ha desarrollado una web informativa: www.usalacabeza.info.

Por otro lado, los cerveceros llevan a cabo desde 2001, en colaboración con la DGT y otros organismos, la campaña La carretera te pide sin, que busca fomentar el consumo de cerveza sin alcohol cuando se tiene que conducir. Esta campaña se desarrolla los meses de verano a escala nacional y cuenta con la colaboración de las autoescuelas. Otras marcas de cerveza, como Heineken o Buckler, explotan últimamente las posibilidades de la cerveza sin alcohol en sus spots televisivos jugando con la baza del humor.

Los cerveceros cuentan con la ventaja de poder promocionar un producto suyo a la vez que lanzan el mensaje de su campaña, algo inviable para los licoristas. Sin embargo, es un paso importante que la industria de las bebidas alcohólicas se haya concienciado de su responsabilidad social en una cuestión que provoca cada año miles de muertos.

Iniciativas

Pasaporte antialcohol

Una de las iniciativas de la Febe consiste en repartir esta tarjeta a los conductores en los aledaños de las discotecas. Quienes demuestren no haber bebido a lo largo de toda la noche, serán obsequiados con distintos premios.

Punto de control

Para vigilar que los conductores no beben, unos monitores realizan varios controles de alcoholemia a distintas horas. Si se mantiene una tasa de al-cohol en sangre de 0 se logran regalos, camisetas, consumiciones sin alcohol y cheques de gasolina, entre otras cosas.

Campaña agresiva

El Real Automóvil Club de España (RACE) ha cedido para las promociones de la Febe, en los puntos de consumo, un coche accidentado y prácticamente destrozado para mostrar a los jóvenes las consecuencias de conducir habiendo ingerido alcohol.