El tusi, un polvo mayoritariamente rosado con aroma dulce, se ha convertido en un fenómeno intrigante en la escena de la fiesta moderna. En Proyecto Soma, donde trabajamos en la reducción de riesgos desde el 2021, hemos sido testigxs del creciente uso de esta mezcla en Lima, tanto en festivales como en fiestas más pequeñas.

Desde el inicio, su popularidad en Latinoamérica ha estado envuelta en confusiones. El nombre ‘tusi’ evoca la pronunciación en inglés de ‘2C-B’, una sustancia psicodélica que, en realidad, no tienen ninguna relación con esta. Sabemos que el tusi no es una sustancia única ni estandarizada. Es un cóctel que varía significativamente en su composición, dependiendo del proveedor, la región y, en algunos casos, del año. Este descubrimiento ha complicado aún más nuestro trabajo, ya que la mezcla, lejos de ser consistente, parece estar en constante evolución.

Leer el artículo completo en proyectosoma.com