La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha alertado del aumento del consumo de cocaína por motivos de diversión entre los jóvenes.

Así, una encuesta realizada por expertos en drogas de la organización indica que el consumo de cocaína está directamente relacionado con el tiempo de ocio y la diversión de los jóvenes ya que el 17,9% de los consumidores habituales de coca, también son habituales del alcohol, y el 10,7% lo son del cannabis.

La FAD señala que estos datos están avalados por los del Observatorio Español sobre Drogas. Según el Observatorio, las motivaciones de los jóvenes para el consumo de este tipo de drogas son: la diversión (46,1%), la experimentación de nuevas sensaciones (39,5%) y bailar (22,9%).

La citada encuesta, realizada por el servicio telefónico de información y asesoramiento de la Fundación, refleja que el número de llamadas relacionadas con los consumos de cocaína ha pasado de un 27% en el año 2000 a un 41,6% en este último trimestre del 2004.

VARÓN JOVEN

El perfil de las personas que llaman debido a consumos problemáticos de cocaína sería el de un varón joven, de entre 24 y 29 años, y con empleo en el 58% de los casos, parado en el 22% de los casos y estudiante en el 5,8% de las ocasiones.

Otros datos de esta encuesta son que el 67,5% de los casos no ha recibido un tratamiento previo para superar la adicción o que la mayoría son consumidores desde hace uno o dos años.

Con todos estos datos, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción ha lanzado una campaña de sensibilización sobre los efectos de esta droga y el peligro de utilizarla con fines lúdicos, con el lema: «Ten cerebro, pasa de la coca».

Se trata de una campaña «agresiva» que recupera el símbolo del gusano para impactar en los jóvenes y que adopten una postura de responsabilidad frente a este problema.