La Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias ha celebrado en Alicante una jornada dirigida a los profesionales de las Unidades de Prevención Comunitaria, sobre la prevención escolar y el consumo de drogas en la Comunidad Valenciana. Actualmente, la FEPAD es la entidad que dirige programas de prevención escolar en mayor número de centros escolares de la Comunidad Valenciana, aproximadamente el 30% de la totalidad de los centros de infantil, primaria y secundaria en los que se realiza prevención contra las drogas. En concreto, la FEPAD dirige y coordina la aplicación de los programas de prevención escolar contra las drogas en 316 centros, con 71.416 alumnos.
El propósito del curso organizado por la FEPAD, en el que han participado 62 profesionales de las Unidades de Prevención Comunitaria de la Comunidad Valenciana (UPCs), era exponer y debatir algunas de las experiencias que se están llevando a cabo en materia de prevención y que, además, son de fácil aplicación a otros municipios. “El resultado del trabajo realizado en prevención es muy positivo, y así lo demuestran las tendencias de consumo a la baja en esta Comunidad, por eso consideramos interesante organizar un curso en el que se pudieran compartir las iniciativas más novedosas que están desarrollando las UPCs, para que puedan ponerse en marcha en otros sitios”, declaró el vicepresidente de la FEPAD y director general de Atención a la Dependencia, Bartolomé Pérez Gálvez.
La Unidad de Prevención Comunitaria de Torrent, gestionada por la asociación Artic, expuso el modo de operar y las ventajas de su Observatorio Municipal de Drogodependencias. Un instrumento que permite tener un mayor conocimiento de la realidad del consumo de drogas en cada municipio, puesto que es un centro de recogida de información genérica sobre este tema.
Asimismo, durante la jornada se explicó el funcionamiento del Servicio de Orientación Familiar de Drogodependencias, puesto en marcha por la UPC de Alicante, presta una atención integral a las familias y atiende a los consumidores de drogas que no son adictos; especialmente, a los jóvenes que consumen cannabis ocasionalmente.
La técnico de la UPC de Carcaixent presentó su proyecto de Escuela Promotora de Salud, para fomentar hábitos de vida saludables en un contexto más amplio que el de la prevención de las drogodependencias.
Estas iniciativas, al igual que el Boletín de prevención de drogas “Salutmanía”, que realiza la UPC de Vila-Real, o la exposición como herramienta didáctica , que defendieron los técnicos de la UPC Mancomunitat La Costera-La Canal y Ribera Alta, han demostrado su utilidad y resultan fácilmente aplicables en otros municipios.