Energy Control es una ONG dedicada a la reducción de riesgos en el consumo de drogas en espacios recreativos. Entre las actividades preventivas que llevamos a cabo se incluye el análisis cualitativo de muestras de drogas que se consumen en espacios de ocio (fiestas en clubs y discotecas, festivales, raves…). Este tipo de programas están encaminados a descartar posibles adulteraciones y ofrecer a los consumidores información orientada a la reducción de riesgos.
En nuestra experiencia de casi una década, la gran mayoría de las muestras de éxtasis (pastillas y cristal) analizadas por nuestro colectivo reaccionan de forma positiva con los tests que detectan MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina). Esta percepción coincide con los informes del Instituto Nacional de Toxicología y los distintos organismos europeos, como el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías y que indican que el éxtasis consumido en Europa ha sido hasta el momento en general de elevada pureza, siendo excepcionales las adulteraciones.
Sin embargo, a lo largo del último año hemos detectado, cada vez con más frecuencia, pastillas vendidas como éxtasis que no contienen MDMA, sino otro compuesto: la metil-cloro-fenilpiperazina (m-CPP). La detección de pastillas a base de m-CPP se ha hecho cada vez más frecuente en nuestro país: este verano han sido detectadas en todos los puntos de información en los que nuestro colectivo ha estado presente. Al igual que en España, en distintos países europeos se han detectado distintas pastillas a base de m-CPP (comprimidos blancos con motas de colores, Lacoste, Mitsubishi, Tiburón Blanco, Rolls Royce, Versace, Cartier y Estrella Ninja).
La m-CPP es una sustancia legal, con aplicaciones limitadas al campo de la investigación neurológica y psiquiátrica. Aunque se usa ocasionalmente en humanos, los riesgos que pueda conllevar su consumo en espacios recreativos, en dosis elevadas o repetidas y/o en combinación con otras drogas (incluyendo el alcohol) son desconocidos. Este año, en nuestros puntos de información y análisis hemos atendido a varias personas que referían síntomas como dolor abdominal, mareo, dolor de cabeza, vómitos…tras haber consumido pastillas con m-CPP, que les habían sido vendidas como éxtasis. Hasta el momento no se conocen muertes ni casos de intoxicaciones graves producidas por esta sustancia. Sin embargo, desde Energy Control creemos que este fenómeno es lo suficientemente importante y mantenido en el tiempo como para, sin caer en alarmismos ni exageranciones, recibir una adecuada cobertura por parte de los medios de comunicación.
Además de ayudar a proteger la salud de los consumidores, esta situación nos parece particularmente importante por lo que puede tener de advertencia: existen sustancias de muy elevada toxicidad como la PMA (para-metoxianfetamina) y la PMMA (para-metoximetilanfetamina), responsables de varias muertes en Europa en los últimos años. Si, hipotéticamente, se produjera una adulteración a gran escala con alguna de estas sustancias las consecuencias de cara a la Salud Pública podrían ser muy graves. La solución a estos problemas no pasa por medidas represivas, que por sí solas resultan claramente ineficaces. Es imprescindible un apoyo decidido de las Administraciones Públicas a los programas de detección de sustancias y sistemas de alerta rápida, que deben ser dotados de recursos suficientes técnicos y humanos para desarrollar una labor preventiva de enorme importancia.
(clic en la imagen para ampliarla)
Más información sobre m-CPP:
http://www.emcdda.eu.int/index.cfm?fuseaction=public.AttachmentDownload&nNodeID=16718&slanguageISO=EN
http://www.ofdt.fr/BDD/sintes/ir_050131_mcpp.pdf
http://www.eve-rave.net/abfahrer/download/eve-rave/dc117.pdf
http://www.erowid.org/chemicals/mcpp/mcpp.shtml
Para contactar con Energy Control:
Coordinadora Estatal: Nuria Calzada, 607 191 386
Coordinador Delegación Madrid: Eduardo Hidalgo, 606 700 699
Coordinador Delegación Andalucía: Claudio Vidal, 629 518 523
Médico Energy Control: Fernando Caudevilla, 609 914 409