En la reunión ministerial de la Comisión de Estupefacientes se aprobará un informe en el que los delegados expresarán su grave preocupación por las políticas y actividades a favor de la legalización» de algunas drogas. Así lo informaron la presidenta de dicha Comisión, la mexicana Patricia Olamendi, y el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), el italiano Antonio Costa, en rueda de prensa conjunta.

Costa recordó que en el Plan de Acción adoptado hace un quinquenio, por primera vez «se destacó la necesidad de políticas equilibradas», mientras que «anteriormente se hacía hincapié sobre todo en la represión» y en la lucha contra la producción de drogas.

Pero la comunidad internacional reconoció que «si la demanda continúa, lo único que ocurre es que aumentan los precios» de la droga, por lo que «hay que atacar la demanda, añadió.

Entre los logros alcanzados en este campo, «si vamos por tipo de estupefacientes, que es una manera de cortar la pizza, ha disminuido el consumo de heroína, la droga que causa el mayor sufrimiento», subrayó Costa, quien cifró en 13 millones de personas el número de heroinómanos que hay hoy en el mundo. Los expertos de la ONUDD se congratulan de haber conseguido reducir sustancialmente la producción de opio.