“Tomo unas siete gotitas de psilocibina [un tipo de hongo], equivalente a 1/20 de la dosis. Me siento más optimista, más centrado. Reduce mi dispersión y también me proporciona un extra de energía”, dice a Univision Noticias Iñaki Berazaluce, usuario habitual de microdosis.
El testimonio de Berazaluce, que también representa a BeckleyMed, una fundación que apoya la investigación con psicodélicos aplicados a terapia, es habitual entre los usuarios de microdosis. “La clave es que no es sicoactiva. Si tienes algún tipo de efecto visual es que te has pasado”, señala Berazaluce.
Los psicodélicos fueron designados como “Terapia innovadora” por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA) y quedan pocas dudas sobre cómo acompañados de terapia son seguros y efectivos para tratar un amplio rango de enfermedades mentales.
Su irrupción llega, además, en un momento en que el consumo de antidepresivos y ansiolíticos está por las nubes (EEUU experimentó un incremento del 20% en recetas por antidepresivos y pastillas contra la ansiedad durante la pandemia).
Leer el artículo completo en univision.com