El ministro del Interior, Ángel Acebes, presentó ayer la nueva página web www.sindrogas.es que pretende prevenir el consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes empleando dos vías: la promoción de ocio saludable y la difusión de información objetiva relacionada con el impacto que las drogas tienen sobre la salud. Esta página está dirigida a jóvenes de entre 14 y 24 años, edades en las que se centra el riesgo de experimentación con droga y se suele localizar el comienzo de una adicción.
La iniciativa que hoy ha dado a conocer el ministro, acompañado por el delegado del gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, se enmarca en la política del Ministerio del Interior de promover actividades de ocio positivo que actúen como protección frente a la droga. En esta línea, la Delegación del Gobierno ha subvencionado durante los últimos años programas de ocio juvenil en la mayoría de las capitales de provincia. Estos planes, que se desarrollan los fines de semana, han servido de referencia para el resto de consistorios locales, muchos de los cuales han seguido el ejemplo. Esos programas se han financiado con cargo al Fondo de Bienes Decomisados.
UN PASO MÁS
Este año, Interior ha dado un paso más desarrollando este concepto de ocio saludable a través de Internet, un canal con el que los jóvenes se sienten especialmente identificados y que debe ser explotado para seguir profundizando en la disociación del binomio drogas-diversión que se encuentra detrás del fenómeno de las drogas recreativas (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína y éxtasis, fundamentalmente).
La nueva página se ha organizado a partir de un dominio pre-existente (sindrogas.es), que se puso en marcha en el año 2000 como apoyo informativo a la campaña de sensibilización “Más Información, Menos Riesgos”. Hasta ahora, la página se ha limitado a ofrecer información básica sobre las drogas y su impacto en la salud.
La nueva www.sindrogas.es ha dado un giro a este concepto y se ha diseñado como una página de ocio saludable en la que la información sobre drogas, si bien sigue siendo un elemento importante y diferenciador respecto a otras ofertas en Internet, aparece como complemento del motivo principal: el ocio positivo. Con este cambio de orientación, se pretende lograr una mayor adhesión de los jóvenes hacia la página.
TRES ZONAS
Sindrogas.es tiene tres partes diferenciadas: el ocio saludable, las noticias diarias dirigidas a los jóvenes y la zona sobre drogas. Las tres pueden apreciarse en la página de inicio. Esta se ha concebido como un escaparate de todo lo que ofrece en su interior: cuatro cubos, que se renuevan periódicamente, destacan otras tantas propuestas concretas.
La primera zona es la de ocio saludable. La idea es acercar a los jóvenes todas aquellas pistas que se encuentran dispersas por Internet y que pueden ayudarles a desarrollar aficiones saludables. Viajes, música, cine, libros deportes, formación, empleo, voluntariado y concursos. La barra principal de navegación facilita el acceso a las diversas secciones de ocio. Entre sus contenidos, destacan las ofertas de actividades concretas de voluntariado que ofrecen diversas ONGs a jóvenes, ofertas de empleo para la franja de edad de 16 a 24 años, convocatorias de becas y ayudas a la formación, convocatorias de concursos sobre videocreación, fotografía, …
Cada apartado contiene un listado de enlaces interesantes con otras páginas en Internet. La sección de viajes cuenta todos los secretos para viajar por el mundo con un presupuesto ajustado. A este bloque se han añadido dos zonas de música y cine con los últimos estrenos para acercar la página al ocio habitual de los jóvenes, y otra sobre deportes con multitud de enlaces en Internet e información completa sobre los programas de ocio de fin de semana de los ayuntamientos. Un concurso que irá renovándose cada mes completa la oferta (el primero lo patrocina Renfe y premia la participación con billetes de Inter. Rail para viajar por Europa este verano).
La segunda zona de la web contiene una serie renovable de noticias diarias. La situación de los jóvenes, el medioambiente, la solidaridad, los eventos culturales… y, por supuesto, también las drogas. Esta sección reproduce noticias de interés para los jóvenes que publican las ediciones electrónicas de los diarios españoles. Cada noticia que aparece en Lo Ultimo lleva un enlace con el correspondiente medio de comunicación. Se trata de acercar a los jóvenes temas que les interesen y fomentar la lectura de periódicos.
Respecto a la tercera zona, la específica sobre drogas, sindrogas.es contiene exclusivamente información en un lenguaje sencillo y muy visual, de manera que sea más atractiva para los jóvenes. Se ofrece la posibilidad de descargar la guía “Más Información, Menos Riesgos”, de la que ya se han distribuido más de tres millones de ejemplares en su versión de papel. Esta guía de bolsillo es un instrumento clave de prevención y reúne toda la información básica sobre drogas que necesitan saber padres y jóvenes. La página también ofrece un puzzle interactivo con información sobre drogas y un mapa con información actualizada sobre los servicios de ayuda en todas las comunidades y ciudades autónomas. Además, se han incorporado todas las campañas de sensibilización realizadas por el Plan Nacional sobre Drogas desde 1996, incluidos sus respectivos videos.
NOVEDADES
En las próximas semanas se irán sumando a esta sección de la página más materiales preventivos dirigidos a jóvenes, entre los cuales destaca una nueva versión del juego de ordenador Sinesio. Más de 50.000 niños de 10 a 12 años juegan cada curso con este programa y desde octubre podrán descargarlo directamente al ordenador de su casa. El teléfono 902 16 15 15 aparece destacado para facilitar asistencia a cualquier persona que lo necesite. También hay un correo electrónico para solicitar cualquier información, incluidos ejemplares gratuitos de la guía “Más Información, Menos Riesgos”.
El lanzamiento de la página web se enmarca en la celebración del Día Internacional contra el Abuso y el Tráfico de Drogas. “Hablemos sobre Drogas” es el eslogan elegido por Naciones Unidas para celebrar este día con el que se conmemora la firma, en 1987, de la Declaración adoptada en la Conferencia Internacional contra el Abuso y Tráfico Ilícito de Drogas.