El 51% de los hombres y el 45% de las mujeres que acuden a tratamiento por adicciones con sustancias inician sus consumos antes de los 18 años. Es el gran titular del informe ‘Perfil de las adicciones en 2023. La atención a las personas usuarias de la red UNAD‘ que la Red de Atención a las Adicciones ha presentado este jueves en Madrid. Un trabajo que se detiene en las diferencias de consumo por género. La cocaína y la heroína marcan el consumo de los hombres, mientras que el alcohol y la cocaína (en menor medida en el caso de esta última sustancia) el de las mujeres. «Detrás de los datos hay muchas personas que conviven con las drogas y, en un momento de su vida, deciden cambiar su historia«, señaló en rueda de prensa el presidente de la organización, Luciano Poyato.
El documento, elaborado con la colaboración de la consultoría Iniciativas CSE -y gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas-, supone «la mayor recogida de datos» que se realiza sobre el acceso a tratamiento de personas con adicciones a nivel estatal. La muestra, cuyas conclusiones se han presentado este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha sido realizada por 119 entidades que pertenecen a la red y que atienden a 39.451 personas con adicciones con y sin sustancia. Busca radiografiar la situación de las personas con problemas de drogodependencias y otras adicciones, incidiendo en los factores sociales que, en ocasiones, marcan ese consumo problemático.
Leer el artículo completo en elperiodico.com