El 56% de los casos de Sida en la provincia leonesa tiene su origen en el consumo de drogas, según revelan los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo. De un total de 396 casos registrados en 2004 en León, 223 corresponden a usuarios de drogas por vía parenteral; es decir, el origen de la infección se debe al intercambio de jeringuillas entre los toxicómanos.

En el aspecto positivo cabe destacar que el número de casos de VIH sigue reduciéndose de forma paulatina en nuestra provincia. En 2004 se registró un 50% menos de casos de infección que en el periodo anterior, con cinco nuevos enfermos del virus. En conjunto, en los tres últimos años el número de nuevos casos de Sida ha retrocedido un 69% en la provincia.

Aunque el mayor número de infecciones sigue produciéndose por consumo de drogas por vía intravenosa, el porcentaje de personas que contrae la enfermedad por este motivo está decreciendo. A esto contribuye decisivamente el cambio en los patrones de consumo de drogas. Actualmente la mayor parte de los nuevos toxicómanos son adictos a la cocaína, una sustancia que no favorece la transmisión de la enfermedad al no inyectarse. Entre los heroinómanos los contagios también están disminuyendo por un cambio en los hábitos de uso.

«Los consumidores de heroína cada vez tienen más cuidado con la vía de administración y la mayoría de los nuevos consumidores de esta sustancia la toman fumándola, con lo que la posibilidad de contagio del Sida disminuye», explica Julián Gila, terapeuta de Proyecto Hombre.

Desde la asociación se constata que el número de casos de VIH por consumo de drogas que se atienden anualmente está bajando de forma notable, debido a la mayor presencia de adictos a nuevas sustancias. «Los cambios en las pautas de consumo están produciendo una disminución del contagio. Ahora tenemos más demanda de consumidores de cocaína, sobre todo de gente joven», significa Gila.

De esta forma, en el programa de atención a dependientes de cocaína de Proyecto Hombre sólo existe un caso de VIH de entre 78 pacientes, mientras que en la comunidad terapéutica, donde se congregan usuarios de cocaína y de heroína, hay 21 enfermos del virus de entre las 50 personas que participan.

Por su parte el segundo lugar en cuanto al origen de la transmisión lo ocupan las relaciones heterosexuales de riesgo, con 93 enfermos de Sida en la provincia leonesa.

El número de nuevos contagios en este grupo se está incrementando en los últimos años, frente a una disminución en el número de casos que se producen entre personas homosexuales y bisexuales. Así, el número de enfermos infectados por relaciones heterosexuales de riesgo triplica la última categoría apuntada, que sólo registra 27 afectados.

Otras vías de transmisión de la enfermedad se producen por recepción de transfusiones sanguíneas, con 16 afectados en la provincia, o por suministro de hemoderivados, con 12 pacientes de Sida. El último puesto respecto a las vías de contagio lo ocupa la transmisión de la enfermedad entre madre e hijo, con 8 casos registrados en 2004 en nuestra provincia.