El comisario europeo de Agricultura y Pesca, Franz Fischler, suavizó ayer su propuesta inicial de reforma del sector del tabaco, al introducir la posibilidad de que los productores de tabaco que produzcan más de 5 toneladas al año puedan recibir una parte de ayudas vinculadas a la producción hasta el 2011.
La propuesta de compromiso de Fischler y la presidencia irlandesa de la UE estipula que a partir del 2006, los productores de menos de 5 toneladas verán desvinculadas a un pago único por explotación las ayudas que ahora reciben por producción.
A aquellos que produzcan más de 5 toneladas, se crea un sistema por el cual el 50 por ciento de las ayudas actuales quedarán desvinculadas a partir del 2006 y el porcentaje restante de las ayudas se destinarán al desarrollo rural en función de las preferencias de cada país.
PLAZOS
Sin embargo, se deja la puerta abierta para que aquellos estados que lo deseen utilicen este dinero como ayudas vinculadas a la producción por otros cinco años más, a condición de que se vayan reduciendo de forma progresiva hasta su total extinción en el 2011. Esta fórmula es un guiño a los países más afectados por la reforma de Fischler: España, Italia y Grecia.
En lo que respecta al aceite de oliva, el comisario aceptó conceder a España una partida adicional anual para el sector olivarero, aunque el texto de la propuesta dejó en blanco este apartado ante la previsible negociación con la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa.
Asimismo, mantiene que el 60 por ciento de los pagos relacionados con la producción en el periodo de referencia se convierta en nuevos derechos de pago único por explotación, y que el resto sea gestionado por los estados para pagos directos suplementarios para olivares poco productivos y marginales, así como para olivares con valor ambiental o tradicional.
Además, concede a Francia y Portugal sus respectivas reclamaciones en este sector: incluir 3.500 y 30.000 hectáreas de olivares que empezaron a plantar a partir del 1998 dentro de las superficies elegibles dentro de la UE para recibir ayudas.
Respecto al algodón, la propuesta inicial del comisario (40 por ciento desacoplado y el resto vinculado a la producción) queda ahora abierta en función de las negociaciones que se inician ahora en la sesión conjunta de todos los ministros. Espinosa pidió en su bilateral con Fischler que ese porcentaje desvinculado sea únicamente del 20%, lejos de las peticiones de los países nórdicos y otros aliados que piden una desvinculación mayor.