En materia de control de drogas, el gobierno de Estados Unidos se esfuerza en seguir el ejemplo de México, «donde la energía por identificar a las principales organizaciones, sus amenazas y atacarlas sistemáticamente para ir detrás de los jefes de los cárteles, se ha hecho a un nivel que nunca habíamos visto antes en ningún otro gobierno».

El director de la oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, John P. Walters, afirmó que en su país han creado una lista similar a la que tiene México de los principales narcotraficantes y que están en proceso de atacar a los mayoristas, minoristas y distribuidores locales, a manera de presionar en muchas partes de este negocio del crimen organizado.

Sin embargo, afirmó que tanto México como Estados Unidos están preocupados por la amenaza global, pues conforme se vayan frenando a «los patrocinadores estatales, los narcotraficantes emplearán su utilidad criminal para obtener fondos destinados a su actividad ilícita.

«Hay mucha preocupación de que el financiamiento de estas organizaciones más globales y peligrosas provendrá de las drogas. No digo que Al Qaeda exista debido al narcotráfico, pero tampoco hay duda que grupos terroristas como este puedan sacar ganancias no sólo de dinero de los narcotraficantes, sino de la ingobernabilidad que crea la violencia de los que trafican droga que utilizan el dinero para producir, buscando que los gobiernos operen en esas áreas».

Walters afirmó que México ha actuado de tal manera que, cuando alguno de los jefes de los cárteles es aprehendido, entre la organización de los narcotraficantes se genera un vacío y se matan unos a otros hasta que uno de ellos encuentra la manera de llenarlo.

Lamentablemente, dijo, la violencia es a veces un indicativo del progreso contra el poder de los narcotraficantes, pero eso da una razón para seguir atacándolas y es lo que ambos gobiernos están tratando de hacer, junto con la tarea de reducir la demanda, pero sin olvidar la disminución de los agentes y socios que estos individuos tienen en nuestras ciudad, puntualizó el director de Política Nacional para el Control de Drogas para EU.