Más de 200 personas asisten a la XV Jornada sobre Drogodependencias, organizada por la Concejalía de Sanidad y la FAD

«El cine es un vehículo para educar en valores y luchar contra las drogas, por eso desde la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas mantenemos un fuerte compromiso social», ha declarado la presidenta de esta institución, en el marco de la XV Jornada sobre Drogodependencias «La Prevención y el cine una alternativa viable» que se ha celebrado hoy en Valencia y ha contado con la asistencia de más de 200 personas.

En esta Jornada, organizada por el Plan Municipal de Drogodependencias de la Concejalía de Sanidad y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), a la voz de los profesionales de la prevención se ha sumado también la del mundo del cine. La directora general de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Ana Arrieta, ha destacado que «desde la Academia somos conscientes de que el cine es un instrumento de comunicación estupendo para el ciudadano, sobre todo para los más jóvenes», a la vez que ha recordado el fuerte compromiso social que se mantiene desde la Academia, tanto a través de este programa como con la concesión del Premio al Cine y el Compromiso Social.

El gremio de directores ha quedado representado en la figura de la barcelonesa Judith Colell. La directora de películas como «Escrito en la piel», nominada a los premios Goya en 1996, y profesora de Guión y Dirección de las Universidades Pompeu Fabra y Ramón Llull, ha señalado que «a través de actividades artísticas podemos prepararnos para una vida que nos ayude a tener manejo de la frustración, porque en la vida no todo son happy ends». Judith Colell reconoce que, aunque la gente prefiere pensar que el cine es espectáculo y mero entretenimiento, es importante fomentar valores desde la gran pantalla para afrontar mejor el problema de las drogas.

A su vez, el actor Pepe Sancho ha subrayado que «no es fácil conjugar los intereses económicos y comerciales, pero hay que hacer un mínimo esfuerzo y siempre se puede asumir». Para él debería fomentarse el valor educativo de las películas y reconoce que ha rechazado papeles por no estar de acuerdo con su contenido moral. Asimismo, el actor ha hecho un llamamiento al público para castigar con su no asistencia a las películas en las que se haga una defensa de cualquier tipo de adicción.

Durante la presentación de esta Jornada, Francisco Bueno, Jefe de Servicio de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valencia, ha destacado que el éxito de esta iniciativa reside en que el cine permite «atraer la atención de los jóvenes y fomentar su sentido crítico ante la vida». Parte del éxito de esta iniciativa, admite Bueno, se debe a la selección adecuada de las películas, además de la utilización de material de apoyo y la colaboración del profesorado.

Asimismo, el director general de la FAD, Ignacio Calderón, ha centrado su intervención haciendo una llamada de atención a que «el inicio del consumo se produce cada vez más a edades muy tempranas». De ahí la importancia del cambio de estrategias desde la Administración e instituciones para abordar este problema y conseguir encontrar el mensaje adecuado para llegar a los más jóvenes. Razón por la que agradeció a la industria del cine su proximidad y apoyo. En este sentido, Calderón ha avanzado que, dado el éxito de esta iniciativa, «estamos analizando la posibilidad de financiar el proyecto «El Cine y la Familia», que se desarrollaría a través de Internet, facilitando también una guía técnica para que los padres sepan qué comentarios resaltar sobre las películas que vean con sus hijos».

Por último, la directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, que cerró el acto de presentación de la jornada, ha declarado que «esta iniciativa tiene un impacto sobre los jóvenes, y también sobre las familias, que se aprecia rápidamente en el cambio de sus actitudes ante el consumo de drogas».

Para más información:

Gabinete de Prensa de la Jornada

Argos Comunicación 965986477

Susana Abia: 670305383

Isabel López:654539340