La estrategia oficial de atención de las adicciones en México se concentra en promover la reducción del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales.

El Programa de Acción Específico 2007-2012 para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones, cuya actualización fue publicada en junio de este año por la Secretaría de Salud, plantea como objetivo general el de “disminuir el uso, abuso y la dependencia de las drogas, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan en individuos, familias y comunidades”.

“En los últimos 20 años el uso, abuso y dependencia de tabaco, alcohol y otras drogas se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud y seguridad pública en el mundo, lo que se presenta como un reto de gran importancia por superar, sobre todo en cuanto a los recursos e infraestructura que se requieren para su atención”, indica.

Elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el programa reporta que entre 2007 y 2010 se destinaron 4 mil 752 millones al cumplimiento de sus objetivos.

Sostiene que el 38% de las unidades de salud de primer nivel en el país aplican procedimientos para la detección, orientación y consejería en materia de adicciones.

“Con el fin de dar una respuesta coordinada a las demandas de la población, el gobierno federal realizó un esfuerzo sin precedentes al impulsar la creación de la más extensa red en el País de servicios preventivos para brindar información, orientación, consejería y tratamiento breve en lugares estratégicos del País”, señala.

“Esta gran red, la mayor incluso de toda América Latina, actualmente está integrada por 323 Centros Nueva Vida, y a ella se suman las 113 unidades de Centros de Integración Juvenil, numerosos grupos de ayuda mutua para alcohol y drogas, así como otras organizaciones sociales, públicas y privadas que ofrecen servicios preventivos que se enlazan a instituciones de tratamiento especializado”, agrega.

En la actualización del programa se pone énfasis en las acciones de prevención con enfoque de género entre grupos de experimentadores, consumidores frecuentes y adictos al tabaco, el alcohol o las drogas ilícitas.