En la lucha contra las adicciones «la principal premisa no es que las drogas no vayan a nuestros hijos, sino que nuestros hijos no vayan a las drogas», afirmó la directora general del IAPA, Marcela López Cabrera.
La titular del Instituto para la atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) indicó que en concordancia con tal premisa, la institución propuso realizar amplias campañas de prevención y tratamiento que eviten el consumo de drogas.
Al inaugurar el Primer Foro «Reflexiones sobre Políticas Públicas y Reformas Legislativas en Materia de Adicciones», explicó que a través de los programas del gobierno capitalino: Conduce sin Alcohol y Escuela Segura se estudian reformas legislativas.
Además, se estudian conceptos de fondo en torno a problemas como el alcoholismo, la violencia y conductas antisociales en el espacio escolar.
Durante el análisis del programa Conduce sin Alcohol, los participantes del mismo propusieron diversas medidas que podrían aplicarse a las personas detenidas por el Alcoholímetro, entre estas sugirieron la impartición de talleres de prevención sobre el consumo del alcohol o actividades culturales y deportivas.
Incluso se planteó la posibilidad de instaurar un transporte público seguro para las personas que asisten a los centros nocturnos y bares, para evitar que éstas manejen y provoquen accidentes automovilísticos.
Al intervenir en el panel Reflexiones y Propuestas al Programa «Conduce sin alcohol», Othón Sánchez Cruz, de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, dijo que el objetivo del programa es salvar vidas y evitar dolor y problemas económicos a la sociedad y al gobierno.
El director de Aplicación de Programas Preventivos Institucionales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, señaló que se pretende propiciar un ambiente más seguro y tranquilo a la sociedad.
A su vez, Clementina Rodríguez García, directora ejecutiva de Prevención y Readaptación Social en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, explicó que en los últimos años se ha incrementado el nivel de detenidos por el consumo de alcohol.
Tan sólo en 2010, informó, «hubo 17 mil ingresos penitenciarios debido a causas alcohólicas», y sólo en el primer trimestre de este año van nueve mil 535 ingresos.
Asimismo, dijo que el sector femenino de la población, a nivel nacional, ha incrementado la incidencia en este delito, pues si en 2005 conformó 3.5 por ciento de las detenciones, en 2011 ha alcanzado 6.57 por ciento.
Manifestó que los factores de riesgo de alcoholismo se encuentran en tres sectores: de los 12 a los 18 años, de los 16 a los 18 años y de los 18 a 29 años, por lo que hizo un llamado a aplicar programas de trabajo que ataquen esta problemática desde la primaria y la familia, considerando a ésta como un factor protector.