Todo vale en México para informar sobre el narco y las nuevas tecnologías son un aliado perfecto para lograr este fin. Anonimato, inmediatez y versatilidad han convertido a Twitter y los blogs en herramientas idóneas para dar el parte de lo que ocurre en torno al drama del crimen organizado. Los medios tradicionales, asediados por las amenazas, se han visto obligados a poner en marcha mecanismos de autocensura para proteger las vidas de sus periodistas. Incluso un diario local de Ciudad Juárez publicó recientemente una carta abierta para solicitar que pongan fin a los ataques injustificados a sus compañeros.

Con este panorama, periodistas mexicanos y gente de la calle emplean con normalidad internet para recibir y enviar información que no llega por los medios convencionales. Como informa Guardian.co.uk, nada de lo que aparece en estos canales alternativos de información aparece publicado en los medios, «que son conocidos por lo que no publican más que por lo que publican».

El corresponsal del diario inglés en Ciudad de México, Jo Tuckman, cuenta el caso de la directora de un diario local que a partir de la publicación de una historia sobre un tiroteo del narco está amenazada de muerte. Sin embargo, ella no puede resistirse a usar Twitter para contar sucesos que «de otra manera no saldrían a la luz».

Uno de los blogs que tiene más seguidores es El Blog del Narco, donde se puede encontrar información, fotografías y vídeos sin editar y lejos de cualquier tipo de interpretación. Un documental seriado sobre la realidad del narco que en alguno de sus posts reúne más de 1.000 comentarios.

El autor del site indica en una entrevista que «tan sólo publicamos información» y que «el crecimiento del blog se debe a que los medios y el gobierno están intentando ocultar lo que ocurre en México». Señala además que mucho material publicado procede del cartel pero niega cualquier tipo de vinculación con ellos.