La demanda existente y la aceptación de las actividades que se han ido desarrollando, han hecho que éstas dejen de ser esporádicas para tener continuidad a lo largo de todo el año. Nos estamos refiriendo al programa municipal de Educación para la Salud, en el que han participado más de 7.300 personas en el último año, en el periodo comprendido entre junio de 2003 y junio de 2004.
Las cifras las dio a conocer ayer la concejala de Sanidad y Consumo, Belén Vázquez, aprovechando la presentación de la programación que se ha elaborado para conmemorar el sábado el Día Internacional contra la Droga. Vázquez recordó que el Plan Integral de Salud está estructurado en tres bloques: un programa de educación-prevención de hábitos no saludable; un programa de ocio educativo y un programa de educación para la salud a través de una escuela de padres. Entre los tres se han llevado a cabo una veintena de actividades. Desde un programa de educación en valores en colegios e institutos hasta un taller de prevención de consumo de drogas para familias gitanas, pasando por semanas de sensibilización contra el tabaquismo o jornadas sobre los mayores o la donación de órganos. Sin olvidar otras iniciativas más lúdicas, como la I Feria sin alcohol, el campamento de Navidad o un maratón de deportes acuáticos
El número total de personas que han participado de forma directa asciende a 7.339, de las que 1.308 han sido adultos y 6.301 jóvenes. Una cifra que demuestra, según Belén Vázquez, «el interés que tienen por el desarrollo de este tipo de iniciativas», como también se ha reflejado en las encuestas que se realizan tras las distintas actividades. Como ejemplo puso que el 100% de los asistentes a los programas formativos en colegios e institutos «les parece útil lo que han aprendido» o que el 95% de los participantes en la escuela de padres asegure que «utilizará los conocimientos adquiridos».
Día contra la droga
En cuanto al Día Internacional contra la Droga, se pretende sensibilizar a la población sobre este problema, proporcionar información a través de folletos, favorecer el conocimiento de recursos y fomentar el deporte como factor de protección. Para ello se ha elaborado un folleto informativo sobre la cocaína y las drogas de diseño que se distribuirá en los lugares que frecuentan los jóvenes, además de emitir cuñas radiofónicas sobre el tema. Por último se avanzó que el 9 de octubre tendrá lugar el I Maratón Municipal contra la Droga.