El aumento de demandas llegadas a la Asociación de Atención a Drogodependencias de Tudela es la nota más sobresaliente del informe elaborado por este colectivo y que sirvió de base para la celebración ayer de la asamblea anual de socios en los locales de la calle Eza. Tal y como afirmaron, «a nivel de atención tenemos que destacar que tanto el año pasado como en lo que llevamos de éste, hemos apreciado un aumento de las demandas que nos llegan a la asociación». En concreto, este colectivo ofreció datos de su situación actual comentando que «pese a que de manera puntual, hemos podido atender a muchas más personas (información o dudas sobre drogas por las que no abrimos expedientes); durante 2002 abrimos 29 expedientes nuevos que se sumaron a los que teníamos de años anteriores y con los que seguíamos trabajando».

De esta forma, la asociación atendió en ese año a un total de 58 personas de manera continuada por lo que reconocen que «tenemos fuerzas suficientes para seguir trabajando, puesto que, según nuestra modesta opinión, seguimos siendo necesarios y prestando un servicio muy útil para toda la comunidad».

Perfil de los usuarios

Durante el pasado año 2002 y con los datos ofrecidos por la Asociación, se puede estimar que el perfil de las personas atendidas en los diferentes expedientes abiertos deja a la vista un amplio espectro de edades.

De todos ellos, la media es de 27 años, es decir, por la asociación han pasado personas que oscilan entre los 15 y los 46 años de edad.

Como dato también de interés, el 72% de estos individuos son hombres (frente a un 28% de mujeres), un extremo que apenas varía con el tiempo y que permanece inalterable en la proporción entre sexos.

Acerca de las sustancias que han causado mayor número de atenciones, tanto los estimulantes como la cocaína y las anfetaminas han ganado importancia frente a la heroína, el alcohol, el cannabis o los tranquilizantes, «que no llegan a la mitad de las demandas de atención», afirmaron.

Por otro lado, la Asociación de Atención a Drogodependencias de la capital ribera hizo referencia a las actividades relacionadas con la comunidad. A este respecto, comentaron que «seguimos optando por la vía de la educación como elemento primordial en la prevención; nuestras actividades siguen orientadas a la formación de padres, madres y educadores en aspectos relacionados con las drogas para que sean ellos quienes transmitan los valores a sus hijos».

Dentro de la asamblea celebrada ayer tuvieron asimismo su peso los temas económicos. En este sentido «la reducción de ingresos ha influido de forma negativa en el desarrollo de nuestro trabajo».