En su último número, «The New England Journal of Medicine» publica un estudio con más de 38.000 participantes cuyos resultados apoyan la idea de que el consumo moderado de alcohol reduce el riesgo cardíaco, independientemente del tipo de bebida, sea vino, cerveza o licores.
Firman el trabajo investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston (Estados Unidos), que llevaron a cabo del seguimiento de los participantes, todos ellos varones, a lo largo de 12 años, entrevistándoles cada 4 años.
Al final del período de estudio, un total de 1.418 participantes habían experimentado un infarto de miocardio. «Encontramos que los varones que beben cantidades relativamente pequeñas de alcohol –una copa 3 o 4 días a la semana- son los que se enfrentan a un menor riesgo», escriben los autores, que cifran la reducción del mismo en un 32% respecto a aquellos varones que beben menos de una vez por semana.
Los resultados también muestran que incrementar el consumo se asocia también a una reducción del riesgo cardíaco, de modo que aquellos participantes que manifestaron haber aumentado su hábito de bebida en 12,5 gramos de alcohol al día –equivalente a un vaso de vino- a lo largo de 4 años, disminuyeron su riesgo de infarto en un 22%.
Si bien algunos estudios muestran que un consumo excesivo se relaciona con un aumento del riesgo, la nueva investigación apunta que aquellos varones que beben más de 30 gramos de alcohol diarios se enfrentan a un riesgo cardíaco similar a los individuos que beben mucho menos alcohol, menos de una copa por semana.
Los investigadores consideran que el consumo moderado promueve la salud cardiovascular de distintas maneras, entre ellas aumentando los niveles de colesterol HDL, contribuyendo a la vasodilatación y mejorando la capacidad del organismo para procesar la glucosa en sangre.
Sin embargo, pese a los resultados obtenidos, piden precaución a la hora de recomendar el consumo de alcohol a personas no habituadas, dado que puede conducir al abuso y porque son de sobra conocidos sus efectos tóxicos.