Sólo no se embarque en ese «viaje».

Este es el principal mensaje de Trip («viaje» en inglés), la película escrita, protagonizada y dirigida por el artista guatemalteco Fran Lepe.

El título de la película es un término utilizado por los adictos para referirse al efecto que las drogas producen en ellos. Lepe, a sus 49 años, ofrece su testimonio al espectador, luego de haber vivido en carne propia los problemas de las adicciones.

Trip cuenta la historia de Pablo Vera, un actor famoso que ha logrado consagrarse, pero paralelamente a eso, es adicto a las drogas. Sus excesos lo llevan a fracasar en todo, e incluso estar en la cárcel y al borde la muerte.

«Trip es un espejo social en el que podemos vernos reflejados para cambiar nuestros hábitos, y para mejorar lo que tenemos que mejorar al ponernos frente a ese espejo», dice Lepe. «Si bien el título sugiere un vocablo propio del caló de los adictos a las drogas el cual significa el efecto que producen las drogas en la conciencia (Trip o viaje) también representa para mi, en lo personal un viaje a lo interno de mí mismo en el que trato de provocar un viaje a lo interno de los espectadores en el que podrá descubrirse y descubrir a los demás».

Lepe comenzó su carrera en 1978, en obras de teatro en el municipio de San Juan Ostuncalco, ubicado a 15 kilómetros de la cabecera de Quetzaltenango, y de ahí no paró.

Pero paralelamente a sus múltiples creaciones literarias, Lepe vivía en un mundo de drogas, excesos y perdición. Comezó su consumo cuando era un adolescente, el que duró hasta 2002.

«Lo probé todo, cocaína, piedra. Todo», dice. «Toqué fondo. Perdí a mi familia, a los seres queridos, a amigos queridos. Morí, pero hallé las respuestas en Dios, él me ayudó a salir de este horrible mundo. Hoy lo que quiero es que la juventud conozca mi historia, la historia de cada uno de los protagonistas y sepa valorar lo que tiene».

Trip, La Película, hace referencia al mundo de las drogas, pero así mismo, reflexiona sobre el amor de la familia y los amigos, como la única salida para poder salir de ese inframundo.

«La búsqueda va en dos sentidos, una es la búsqueda del fondo de la película, pretende impactar a las persona. El problema de las adicciones es un problema social que está desbordando la capacidad del Estado y de las instituciones. [Pero] además, este es un problema espiritual, que tiene que ser tratado desde el interior de las personas. Pretendo contribuir con una campaña nacional contra las adicciones», establece.

Trip es el primer largometraje de un quetzalteco, tuvo su estreno nacional en octubre y para el otro año se esperar su incursión en algunos países de Latinoamérica, como Argentina y México entre otros.

«Quetzaltenango es mi tierra, muchas de las cosas que cuento en ella, pasaron en esa ciudad. Yo nací para hacer teatro, y eso es lo que he hecho los últimos 30 años, es la primera vez que hago cine, y la verdad, Quetzaltenango me parece una ciudad ideal por sus locaciones», dice Lepe.

La película recibió el apoyo del Ministerio de Educación guatemalteco y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), y será presentada a jóvenes del bachillerato.

«Parte del convenio con la SECCATID y el Ministerio de Educación fue que hiciéramos una temporada para estudiantes en la que al menos 72 mil alumnos de secundaria vieron Trip», dice Lepe. «De esa cuenta el Ministerio ya está gestionando la inclusión de la película como material didáctico en el pensum de los estudiantes de secundaria en toda la república, ese es un gran logro».

Tras su experiencia con las drogas y la introspección que debió hacer para realizar la película, Lepe dice contar con una perspectiva integral para analizar el problema de la droga en Guatemala.

«Sí hay solución al problema de las drogas. Mientras haya lucha habrán planteadas soluciones», dice. «El problema tiene raíces económicas, morales y sociales. No le quitemos su complejidad, pero en la medida en que los guatemaltecos entendamos las terribles consecuencias personales de salud y morales que las adicciones tienen en nuestra vida, vamos a enfrentarnos con más solvencia al problema. Cada uno debe hacer conciencia en las consecuencias del consumo y de sus efectos tan negativos que tenemos a la vista con esta descomposición social».