¿Por qué hay personas más propensas a las adicciones?

Los principales detonantes de las adicciones son factores genéticos, ambientales y sociales, y además el consumo de sustancias genera circuitos de recompensa en el cerebro.

Cuando se consumen drogas de forma prolongada, ciertas áreas específicas del cerebro quedan afectadas, y se producen en ellas cambios físicos y químicos. Los factores sociales llevan a las personas a entrar en contacto con esas sustancias, pero no a todo el mundo le afectan por igual, pues la vulnerabilidad a la adicción depende de factores individuales. Por eso, solo algunas personas llegan a tenerla. Como en todas las enfermedades, hay factores de riesgo y medidas de prevención, aunque, a fin de cuentas, esta condición es impredecible.

Una adicción se considera un trastorno mental crónico que genera cambios en los circuitos del cerebro, de modo que la persona lleva a cabo un consumo de forma compulsiva y durante un tiempo prolongado, a pesar de las consecuencias negativas que esto pueda acarrear. Entre las drogas más consumidas, el tabaco, en la población mayor de 15 años, alcanza el 24% de la población, mientras que el consumo de riesgo de alcohol es del 3,4%. Un 2% de la población consume cannabis diariamente, y entre un 2% y un 4% es adicta a la cocaína. El consumo de estas dos últimas sustancias, además, va en aumento.

Leer el artículo completo en lavanguardia.com