En la última semana se ha hablado mucho sobre el discurso del presidente Petro en la ONU. Más allá de revisar frase por frase, precisar algunos elementos y licencias casi poéticas que se dio el Presidente, el mensaje fue claro y contundente. Le dijo al mundo que Colombia está asumiendo desproporcionalmente los costos de la guerra contra las drogas y del cambio climático. Por lo tanto, hay que replantear las políticas en ambos temas. El paralelo tiene sentido por esta responsabilidad global y por qué la coca, aunque no es el motor principal de la deforestación, se expande en la selva y la política prohibicionista no resuelve la deforestación. La discusión global es necesaria pero también la discusión nacional.

Actualmente cursan al menos 5 iniciativas legislativas que intentan aterrizar este debate a la política nacional: el Proyecto de Ley 236 de 2020 del ex senador Marulanda del Partido Verde y el ex senador Feliciano Valencia del MAIS para regular la hoja de coca y la cocaína. Este proyecto está en trámite y podría ser votado en segundo debate en el Senado, si la mesa directiva asigna un nuevo ponente; el del representante del Partido Liberal, Juan Carlos Losada, quien con el Acto Legislativo 02 de 2022 propone reformar el Artículo 49 de la Constitución para sustraer el cannabis de la prohibición del porte y consumo de estupefacientes; el Acto Legislativo 066 de 2022 del representante Carlos Ardila, del mismo partido, que retoma la iniciativa de Losada y agrega la necesidad de ceder el recaudo que se derive de esta regulación a los entes territoriales; el del representante Daniel Carvalho con el Proyecto de Ley 091 de 2022 que propone proteger los derechos humanos mediante la reglamentación para el consumo responsable y prácticas orientadas a la reducción de daños del consumo de sustancias psicoactivas; el del senador del Partido Comunes, Julián Gallo, con el Proyecto de Ley 055 de 2022 que propone implementar el tratamiento penal diferencial para los pequeños cultivadores de coca. Este proyecto pretende que los pequeños productores, incluyendo quienes transforman la coca en pasta base, no incurran en sanciones penales; y el del senador Gustavo Bolívar con el Proyecto 108 de 2022, que propone el marco regulatorio para la producción y comercialización de cannabis de uso adulto.

Leer el artículo completo en elespectador.com