En el universo del botellón y el consumo de alcohol en España, circulan numerosos mitos y creencias erróneas que es necesario abordar para fomentar una comprensión realista y saludable de esta práctica. Desentrañar estos falsos mitos es esencial para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su consumo de alcohol y eviten caer en prácticas perjudiciales para la salud. Estos son 11 mitos populares sobre el alcohol y el botellón desmontados por el Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional sobre Drogas.
Mito 1: No es un alimento, las «calorías vacías»
Uno de los mitos más comunes es la idea de que el alcohol no afecta al aporte calórico del cuerpo. Contrariamente, las bebidas alcohólicas contienen «calorías vacías», que no proporcionan nutrientes esenciales al organismo. Además, el alto contenido de azúcar en estas bebidas se transforma y almacena como grasa en el cuerpo en consumos elevados. Por tanto, aunque el alcohol aporte calorías, no es un alimento y no proporciona nutrientes esenciales al organismo. Por el contrario, puede aumentar la producción de grasa en el cuerpo.
Leer el artículo completo en 20minutos.es