El Ministerio de Sanidad y Consumo ha distribuido un total de 23.000 guías divulgativas dirigidas a mujeres infectadas por el VIH sobre los cuidados necesarios durante el embarazo y el parto para prevenir la transmisión del virus a sus hijos. Este material ha sido elaborado en forma de preguntas y respuestas por técnicos del Plan Nacional sobre el Sida, en colaboración con especialistas en Pediatría y Medicina Interna.

Esta guía será facilitada a las mujeres que lo deseen por parte de los profesionales sanitarios que atienden a pacientes VIH, así como en Atención Primaria, servicios de Ginecología y Obstetricia y de Pediatría de todas las comunidades autónomas. En concreto, la guía explica los riesgos de transmisión del VIH (tanto entre parejas como entre la madre y el niño), cuándo y cómo iniciar tratamiento antirretroviral en los niños y su seguimiento y los cuidados durante el embarazo, entre otras cuestiones.

Según el Departamento que dirige Elena Salgado, «el desconocimiento de las diferentes situaciones y cuidados en relación tanto a la madre como al niño impide, en muchas ocasiones, tomar decisiones de forma adecuada y vivir la maternidad de forma satisfactoria». En este sentido, el manual tiene como objetivo ayudar a aclarar conceptos y situaciones que se pueden presentar antes y durante el embarazo, en el parto y después del nacimiento del niño.

Según los expertos, si no se toma medida alguna para prevenir o evitar la infección y no se da de mamar al niño, la tasa de transmisión vertical varía entre el 15 y el 30%, lo que supone que de cada 100 niños nacidos de madres VIH positivas entre 15 y 30 se infectarían. No obstante, este porcentaje disminuye entre un 1 y un 3% «con un buen seguimiento y con el inicio del tratamiento durante el embarazo, parto y posparto».

En España el porcentaje de niños que se infectan por transmisión vertical lo hacen fundamentalmente por desconocimiento de la situación de infección de la madre, por lo que no se pueden tomar las medidas oportunas. Por este motivo, insistió Sanidad en la necesidad de que «cualquier mujer embarazada se realice la prueba de detección del VIH, que es gratuita y puede realizarse de forma anónima en numerosos centros de todo el país».

Desde mediados de los años noventa, los casos de transmisión del VIH/sida entre madres e hijos en España han disminuido de forma «muy significativa» pasando de 83 casos en 1995 a 4 en 2004, gracias a la generalización de la prueba de detección del VIH entre las mujeres embarazadas, lo que ha permitido llevar a cabo los tratamientos adecuados para prevenir la infección, concluyó Sanidad.