La iniciativa aborda esta cuestión desde una perspectiva distinta a la habitual en este tipo de promociones: no se apela directamente a los peligros que para la salud acarrea la adicción a la nicotina, sino a los aspectos positivos que el abandono del tabaco supone. Este es el objetivo primordial de la campaña: llamar la atención de los fumadores para que reflexionen sobre las mejoras que experimenta un organismo sin aporte alguno de nicotina. Así en los 500 carteles, 3.000 pegatinas y 3.000 marcadores de libros que repartirá el Consistorio por los centros educativos y los colectivos socioculturales de la localidad, se recogen los parabienes que a corto y medio plazo registra el cuerpo humano cuando se deja de fumar, y que va desde la normalización de la presión sanguínea y el pulso, en apenas 20 minutos de hacerlo; a la mejora del olfato y del gusto, en 48 horas; o la desaparición de la tos, las congestiones y las posibles dificultades respiratorias, en un plazo de nueves meses después de decir «no» al tabaco.

La campaña se centrará fundamentalmente en la población joven. Como elemento complementario a esta promoción de vida saludable, que finalizará en diciembre, también se repartirá un cómic en formato póster que lleva por nombre La rebelión de Nicotín. Además, en el mes de octubre se desarrollará en los distintos colegios e institutos del municipio una exposición itinerante sobre el tabaquismo, muestra que elaborarán los alumnos del centro educativo ‘Mencey Bencomo’. El Ayuntamiento piensa continuar en el futuro con su combate al tabaco, incluso se ha planteado reservar un espacio para los fumadores dentro del propio edificio consistorial liberando el resto de las dependencias del «nocivo humo», según adelantó ayer el concejal de Servicios Comunitarios, José Vicente Díaz, quien presentó ayer la campaña promocional junto al alcalde del municipio, Oswaldo Amaro Luis. El edil facilitó como dato que el Centro de Atención de las Drogodependencias (CAD) de Los Realejos atiende en la actualidad a cinco personas que han decidido abandonar el tabaco. Estos usuarios forman a su vez parte de las 290 personas que solicitaron el año pasado atención en el CAD

El Plan sobre Drogas, que incorpora este año una imagen corporativa para identificar todas sus acciones, organiza el próximo 15 de mayo el llamado ‘Recorrido de la antorcha contra la droga’. Los vecinos portarán diez antorchas que saldrán de otros tantos núcleos del municipio para confluir en la avenida de Canarias. Se trata de una actividad con la que se quiere movilizar a la sociedad realejera a favor de una vida saludable.