Redacción-
Este Noviembre ha salido a la luz la plataforma The Global Drug Policy Index (El Índice Mundial en Políticas de Drogas). Una herramienta virtual que compara las políticas de drogas a nivel nacional con las recomendaciones de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, salud y desarrollo, según lo establecido en la Posición Común del Sistema de las Naciones Unidas sobre Drogas.
Esta primera edición recoge datos de 30 países de todas las regiones del mundo del año 2020 y los evalúa con 75 indicadores que abarcan 5 dimensiones:
- La ausencia de condenas extremas y respuestas a las drogas, como la pena de muerte
- La proporcionalidad de las respuestas de la justicia penal a las drogas
- Financiamiento, disponibilidad y cobertura de intervenciones de reducción de daños
- Disponibilidad de sustancias fiscalizadas internacionales para aliviar el dolor
- Desarrollo
Según el portal web oficial, el índice es un mecanismo pionero a nivel mundial de evaluación y rendición de cuentas. “Esperamos que los gobiernos se alejen de las políticas de drogas represivas, ya que el Índice les proporcione datos nuevos y objetivos sobre la alineación de las políticas de drogas con las recomendaciones de la ONU sobre salud, derechos humanos y desarrollo”, afirman en la web.
Noruega es la nación con la puntuación más alta, entre los 30 países evaluados, con altas calificaciones en respuesta policial y atención médica. Sin embargo, incluso la nación con mejor puntuación solo obtuvo 74 puntos de los 100 posibles. Mientras que la media fue de solo 48 puntos.
«Obtener una puntuación de 100 solo significa que está implementando lo que el sistema de la ONU reconoce como el mínimo», dijo Matt Wall de la Universidad de Swansea, quien ayudó a desarrollar los métodos de evaluación del informe.
Los países evaluados fueron: Afganistán, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Georgia, Ghana, Hungría, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Kirguistán, Líbano, México, Marruecos, Mozambique, Nepal, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Portugal, Rusia, Senegal, Sudáfrica, Tailandia, Uganda y Reino Unido. La intención es generar un nuevo índice en 2 años incluyendo a más países.
Leer el artículo original en: www.wionews.com
Y otra información extraída de la plataforma web: The Global Drug Policy Index