Funes ha analizado la información recogida en el encuentro internacional celebrado el pasado mes de octubre en Portugalete, en el que 80 jóvenes de varios países europeos debatieron sobre su relación con las drogas y el tiempo libre, y cuyas conclusiones se han dado a conocer hoy en las XII Jornadas Municipales de Prevención de Drogodependencias de Portugalete.

En declaraciones a Efe, Funes aseguró que ‘siempre que se quiera abordar un supuesto problema de los jóvenes, lo primero que debe hacerse y no se hace nunca es escuchar cuáles son sus argumentos’ y destacó que ‘si queremos influir’ en los jóvenes ‘lo primero que hay que hacer es escuchar’.

Para este experto, ‘nosotros podemos discutir si deben empezar a beber antes o más tarde, si conviene que experimenten o no con drogas, podemos tener nuestra visión de adultos, pero nos equivocamos si no intentamos descubrir por qué les atrae tanto el alcohol’.

‘Nos ponemos a debatir si empiezan antes o después, que casi siempre son debates falsos que no se basan en la realidad, cuando el verdadero problema es por qué hoy a un chico de quince años le atrae, aparentemente, más el alcohol que hace diez años’, insistió.

Respecto a los argumentos empleados por los jóvenes en el encuentro internacional de octubre para justificar el consumo de alcohol y drogas, Funes consideró que hoy en día no se puede hablar de la prevención de las drogodependencias sin contemplar el fenómeno de la ‘experimentación’.

Señaló que los jóvenes consideran que ‘lo malo no es la experimentación, lo malo es no aprender de la experiencia, no tener a nadie que te ayude a descubrir por qué no vale la pena usar una droga’, por lo que considera necesario facilitarles la información ‘de tal manera que conecte con su mundo’.

Sobre el problema del ‘botellón’, Funes indicó que los adultos han reducido este fenómeno a un problema de consumo de alcohol y de convivencia, ya que mientras los vecinos ‘quieren descansar, otros quieren seguir de juerga, y por lo tanto hay que llegar a algún cierto pacto’.

Sin embargo, destacó que los jóvenes consideran el ‘botellón’ como ‘una reunión’ y un espacio para encontrarse y relacionarse con los amigos y con otras personas, y manifestó que ‘es mucho más importante, en estos momentos, analizar cómo se bebe en el ‘botellón’ que el propio fenómeno del ‘botellón».

Las XII Jornadas Municipales de Prevención de Drogodependencias de Portugalete reúnen a más de 350 profesionales de toda España, que hasta el viernes 2 de marzo analizarán la relación de los jóvenes con las drogas y el tiempo libre.