Un total de 102 autoescuelas y 232 estaciones de servicio de Aragón participan en la campaña «La Carretera te pide Sin», una iniciativa de carácter educativo y preventivo que en su tercera edición pretende seguir contribuyendo a transmitir a la opinión pública en general y a los jóvenes en particular que el consumo de alcohol y la conducción son incompatibles.
La campaña, promovida por Cerveceros de España, y con el apoyo de la Confederación Nacional de Autoescuelas,(CNAE); la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos,(AOP); el Real Automóvil Club de España,(RACE); la Asociación Española de Carretera, (AEC) y Ayuda del Automovilista, (ADA), difundirá su mensaje a los conductores mediante la distribución de 10.500 carteles, 250.000 postales y 50.000 llaveros en autoescuelas y estaciones de servicio durante el verano.
Las entidades promotoras de la campaña coinciden en el interés de la puesta en marcha de este tipo de iniciativas y resaltan que la educación del joven es una de las fórmulas más efectivas para contribuir a una conducción responsable.
Con esta campaña apuestan por los programas educativos y preventivos como los mejores canales para acercarse a los jóvenes, ya que se ha comprobado que las medidas prohibitivas suelen generar la respuesta contraria de la deseada.
«Cerveceros de España pretende colaborar con la educación vial de los jóvenes que empiezan a conducir, y de los conductores en general, transmitiendo mensajes que les persuadan a separar claramente los momentos de consumo de cualquier bebida alcohólica de aquellos en los que se tenga pensado conducir», afirmó Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España. Como contrapartida, la cerveza sin alcohol es la mejor alternativa para los consumidores que tienen pensado conducir.
La difusión de «La Carretera te pide Sin» será reforzada con una campaña de publicidad en los principales periódicos y en vallas panorámicas de toda la geografía española. La camapaña, que comenzó el pasado 4 de julio, se extenderá hasta finales de agosto.
Según el último estudio «Alcohol, Jóvenes y Conducción» realizado por la Universidad Carlos III de Madrid junto con el RACE, el 18,47 por ciento de los jóvenes encuestados en zonas de ocio durante las noches de los fines de semana tenían pensado conducir esa noche. De ellos, el 80 por ciento declaró haber ingerido bebidas alcohólicas, mientras que un 30 por ciento de los que tenían previsto conducir superó los niveles de alcoholemia.