Una institución estadounidense ha concedido 950.000 dólares a la Unidad de Investigación en Farmacología del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) para investigar en éxtasis, una droga ilegal que es consumida por 8 millones de personas en todo el mundo.
La inversión ha venido de la mano del National Institute of Drug Abuse (NIDA) de Estados Unidos, la principal institución financiera a nivel mundial en el estudio de las drogas de abuso, que raramente financia estudios efectuados fuera de su frontera, según ha informado hoy el IMIM en un comunicado.
Gracias a esta aportación, el instituto catalán trabajará durante los próximos cinco años en el estudio de un enzima conocido como CYP2D6.
Según los expertos, un sola dosis de éxtasis puede inhibir de forma irreversible la actividad de esta sustancia, responsable del metabolismo de un 25% de los fármacos utilizados hoy en día en terapéutica.
Además, los investigadores del IMIM evaluarán la susceptibilidad genética de los individuos al éxtasis, ya que se cree que la neurotoxicidad que induce esta droga puede estar ligada a factores genéticos y, por lo tanto, habría personas mucho más susceptibles de padecer esta toxicidad.
Este estudio tiene como investigadores principales a los doctores Rafael de la Torre y Magí Farré, ambos de la unidad de Investigación en Farmacología del IMIM, uno de los pocos laboratorios del mundo autorizados a efectuar estudios en la farmacología de las drogas de abuso en voluntarios sanos.