Unas 20.000 personas mueren cada año en España por los efectos del alcohol, mientras que en Catalunya los fallecidos alcanzan los 3.000, según informó hoy en Lleida el presidente de la Junta DirectivaNacional Socidrogalcohol, Antoni Gual. Para combatir esta situación, la Generalitat de Catalunya está preparando una modificación de la Ley de Drogodependencias.
Gual manifestó que «hay un momento en que los jóvenes quedan desprotegidos ante la presión publicitaria a la que se les somete», por lo que «si entre los 11 y 12 años son contrarios al tabaco y al
alcohol, a los 15 y 16 años lo toman y están a favor de su consumo».
La Generalitat, indicó Gual, trabaja en esta línea de proteger a los jóvenes de la publicidad del tabaco y alcohol.
Por su parte, el subdirector del Plan Nacional sobre Drogas, Emiliano Martín, recordó que el 58 por ciento de los jóvenes
españoles de entre 14 y 18 años consumen alcohol de forma experimental y el 40 por ciento lo hace de forma habitual. Según un
estudio del Plan Nacional sobre Drogas, la edad de inicio de consumo de alcohol se sitúa en España en los 13,5 años.
POCA PERCEPCION DE PELIGRO
Martín aseguró que «lo más grave» es que «el 42 por ciento de los jóvenes no tiene la percepción de que el alcohol es una substancia peligrosa, a diferencia de las drogas ilegales». En este sentido,
dijo que «más del 80 por ciento sabe que el éxtasis produce daños y en el caso de la cocaína el 88 por ciento».
Por su parte, el ex responsable de la Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cees Goos, aseguró que uno de cada 4 europeos de entre 15 y 29 años muere a causa del alcohol, con lo que cada año fallecen en Europa 55.000 jóvenes a causa del consumo de esta sustancia.