Especialistas internacionales en la lucha contra el tabaco llegaron a Uruguay para ofrecer ayuda legal al gobierno ante la reclamación de Philip Morris. Ayer se anunciaron detalles de la conferencia para el control del tabaco en Punta del Este.
Una delegación internacional involucrada en la lucha contra el consumo de tabaco arribó el pasado domingo a Uruguay y ayer se puso en contacto con el Poder Ejecutivo para ofrecer asesoramiento legal y científico ante la demanda de arbitraje al Estado que inició la tabacalera Philip Morris. Hoy habrá reuniones a nivel parlamentario.
La comitiva está compuesta por tres representantes de Campaña para Niños Libres de Tabaco de EEUU (Campaign for Tobacco Free Kids) y un delegado en representación de la organización Médicos por Canadá libre de Tabaco.
Eduardo Bianco, representante para América Latina de la Alianza para el Convenio Marco, señaló a El País que hoy, tras reunirse con el Poder Legislativo, los expertos podrán hacer un balance de la misión.
Bianco explicó que la Alianza para el Convenio Marco observa con preocupación la situación iniciada por Philip Morris, la multinacional que planteó un arbitraje internacional al Estado uruguayo bajo el argumento de que algunas de las normativas antitabaco perjudican sus inversiones en el país y cercenan su derecho a utilizar sus marcas registradas.
Bianco opinó que a través de este caso la empresa busca «advertir» a otras naciones sobre las medidas que se toman en contra del tabaquismo. Lo mismo había dicho el ex presidente Tabaré Vázquez, quien consideró que Philip Morris «amenaza con juicios y otras calamidades para darnos un escarmiento ejemplarizante».
Por temor a perder el juicio internacional, el actual gobierno había planteado la posibilidad de rever algunas políticas antitabaco llevadas adelante por Vázquez. Una de ellas era bajar de 80% a un 65% los pictogramas de advertencia en las cajillas; otra era la de permitir más de una presentación por marca. Ambas posibilidades quedaron congeladas tras las virulentas críticas de Vázquez al respecto.
Conferencia. A todo esto, ayer se anunciaron detalles de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la que Uruguay será sede y se realizará entre el 15 y 20 de noviembre en Punta del ESte.
En la conferencia participarán representantes de 171 países. Bianco aseguró que Uruguay fue elegido por ser considerado «líder regional y modelo internacional» en la aplicación de este convenio.
Políticas contra el tabaco
El Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) entró en vigor en febrero de 2005. El CMCT propone medidas de control del tabaco que incluyen: impuestos y aumento de precios. Ambientes libres de humo en lugares públicos cerrados. Prohibición de toda forma de publicidad directa del tabaco. Pictogramas de advertencia y prohibición de las etiquetas engañosas («light»).