«Si sabes, no te metes.» Ese es el lema de la campaña «Sábados de prevención», que ayer dio el pistoletazo de salida en la provincia de Valencia, concretamente en Alzira y que reunió a 400 personas.
La localidad pionera en esta iniciativa fue Burriana, en la provincia de Castellón, aseguró la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, quien además adelantó que se prevé la organización de la misma campaña en la provincia de Alicante.
«Desde la pasada legislatura estamos desarrollando actividades de ocio alternativo para los más jóvenes. Ésta ha sido una de esas iniciativas y desde luego, me siento muy satisfecha por el recibimiento que ha tenido por parte de los alcireños», explicó Bastidas.
Por otra parte, afirmó que el objetivo de estas actividades «es concienciar y sensibilizar a los más jóvenes y hacerles ver que hay otras formas de divertirse». Además, señaló que está «en manos de todos poner fin al consumo de drogas ya que si eso se consigue, podremos darnos por satisfechos».
Por su parte, la directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, agradeció «la colaboración activa del Ayuntamiento de Alzira, que siempre ha destacado por ser un municipio sensible y por tener una alcaldía receptiva a cualquier iniciativa novedosa».
Los padres, agentes educadores
Asimismo, apuntó que la concejalía de Juventud «ha participado de manera muy activa con los colegios», además de asegurar que los padres «también tienen una labor de agentes educadores en torno a esta problemática».
Por otra parte, afirmó sentirse «muy emocionada de ver cómo se han volcado los alcireños con esta iniciativa, que tiene como propósito, acabar con esta lacra social».
De hecho, a la una del mediodía de ayer estimaba la afluencia de gente en más de 400 personas. «Hemos batido el límite de visitas que habíamos establecido en un principio», aclaró orgullosa.
Durante la mañana de ayer cientos de niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada en la que incluso hubieron dos ganadores, Nacho Barber, con el lema «Si te pasas con las drogas, no podrás contarlo» y Gemma Bella, a la mejor mascota para la Fepad, Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias.
Además, se organizaron actividades como charlas de prevención a jóvenes de entre diez y 18 años, exposiciones interactivas en las que se proponía contestar a preguntas como «Qué es para ti una droga?», además de un camión en el que se realizaban simulacros de conducción bajo los efectos de la droga.
Masificación
Un sinfín de actividades a las que, según una madre, «les ha faltado organización. Aquí ha venido gente mayor de 18 años y esto se supone que es para los más pequeños. Mi hija tiene el número 180 para subir al simulador y todavía van por el 50», afirmó.
No obstante, añadió que iniciativas como ésta pueden poner solución a este problema a pesar de que una de las cuestiones «es que hoy en día tienen la droga al alcance de la mano».
Por otra parte, un grupo de niñas de 13 años aseguraban que habían ido «porque nos lo dijeron en el colegio», mientras otra aseguraba que nunca tomaría drogas porque «si te drogas, no eres tú».
Por otra parte, un grupo de niñas de 13 años aseguraban que habían ido «porque nos lo dijeron en el colegio», mientras otra aseguraba que nunca tomaría drogas porque «si te drogas, no eres tú».