Casi la mitad de los valencianos de entre 14 y 18 años que conducen vehículos los fines de semana lo hacen bajo los efectos de “al menos una sustancia que les está afectando a la conducción”. Un avance de los datos de la Encuesta Escolar 2006 alerta de este grave riesgo al que se enfrentan los adolescentes y jóvenes que salen los viernes y sábados.

La cifra de jóvenes que han mezclado alguna vez la carretera y drogas es del 45,2%, pero el porcentaje aumenta hasta el 48,5% si se toma como referencia únicamente a los que tienen 18 años.

El estudio, el más amplio realizado hasta la fecha, ha sido realizado con un cuestionario a 12.082 escolares valencianos, la cifra más alta de personas participantes en una encuesta sobre drogas elaborada por una comunidad autónoma. La Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD), impulsora del trabajo, diferencia entre el total de jóvenes y adolescentes y los que usan una moto o un coche.

Para hablar de “noche de fiesta” el estudio contempla las salidas entre las 18 horas de la tarde y las 8 de la mañana siguiente o más.

Las mujeres, casi a la par

El estudio de FEPAD, una entidad que depende de la Conselleria de Sanidad, pone de manifiesto que entre las 18 y las 20 horas el porcentaje de conductores que han tomado alguna droga (el alcohol ya es considerada como una de ellas por la Organización Mundial de la Salud) es de aproximadamente el 25%.

En esta franja horaria el consumo por parte de los varones conductores es muy superior que el de las mujeres.

Cuando llega la noche, la proporción va en aumento. Así, entre la medianoche y las seis de la mañana “6 de cada 10 jóvenes que han conducido lo han hecho bajo la influencia de alcohol u otras drogas”, según los resultados del estudio, en el que han colaborado las Unidades de Prevención Comunitaria de la Generalitat y la Universitat de València.

Los porcentajes de conductores que consumen se equilibra entre la medianoche y las 6 de la mañana. Incluso hay una franja horaria (de 2 a 4 de la madrugada) en el porcentaje de mujeres que llevan moto o coche y han tomado drogas (68,2%) está por encima del de los varones (66,4%). Precisamente es, en esos momentos de la noche cuando la proporción de jóvenes y adolescentes que llevan un vehículo es mayor: 66,7%.

A las ocho de la mañana, las cifra se reduce de forma notable (30,4%) y más allá de esa hora (hasta las 10 de la mañana) se sitúa en el 24,6%. Estas diferencias tienen una relación directa con la edad de los jóvenes y las horas en las que salen con sus vehículos los fines de semana. Del total de los que además consumen, el 38% tienen 18 años, el 21% son de 17 y el 22% de 16. Otro 14% son adolescentes de 15 años y el 5%, de 14.

Las cifras nacionales sitúan en el 58% el consumo de alcohol en los españoles de 14 a 18 años, frente al 65,5% de la encuesta del año 2006. Con la cocaína, los datos aportados por el Ministerio de Sanidad también van a la baja: apenas el 2,3% de los adolescentes admiten haberla esnifado en los 30 días anteriores a la encuesta, frente al 3,8% de hace tres años. Actualmente, el 5,7% reconocen haberla probado alguna vez (el 9% en 2004).

El consumo de sustancias que afectan a la conducción está directamente relacionado con el elevado número de accidentes de tráfico. El problema no sólo afecta a los jóvenes en noches de fin de semana, sino a los adultos esos mismos días y también de lunes a viernes.

Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el asfalto se cobra más víctimas que los suicidios y el cáncer. Entre 1995 y 2005 murieron en las carreteras y ciudades valencianas 1.528 jóvenes en accidentes de tráfico, lo que arroja una media de casi un fallecido cada dos días.

Ante el aumento de los accidentes y víctimas mortales en motocicletas, el Ministerio del Interior ha puesto en marcha en la Comunitat un operativo especial de control y vigilancia en fin de semana para reducir esa siniestralidad.

El dispositivo consiste en incrementar la presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, apoyada con helicópteros de la DGT, en los tramos en que se concentran los motoristas. Según el subdelegado del Gobierno, Luis Felipe Martínez, el perfil del motorista ha ido cambiando. “Ahora son varones de entre 35 y 45 años que conducen motos de alta cilindrada”, apuntó.