El título de este artículo lo es también del foro que se realizará el próximo 4 de octubre en la ciudad de Caracas para debatir sobre el alcance de la reciente regulación emanada del Ministerio de Salud, que prohibió el consumo de cigarrillos en espacios cerrados.

Han sido invitados profesionales venezolanos y representantes de ONG europeas, quienes disertarán sobre las normativas en nuestro país, así como en España, Inglaterra y otros de la Unión.

Si bien es cierto que el consumo de cigarrillos es nocivo para la salud y que es una tendencia mundial la adopción de normas, leyes y campañas dirigidas a disminuir su consumo y hacer respetar el derecho de los no fumadores en un ambiente libre de humo, no es menos cierto que las prohibiciones radicales como la adoptada en Venezuela para lugares cerrados pudieran causar lesiones y riesgos al fumador, que además de ser un ciudadano con derechos, merece ser tomado en cuenta en las normativas aplicables. Tal es el ejemplo del fumador que debe salir de un restaurante o cualquier otro lugar a fumar en la calle, exponiéndose a la inseguridad reinante.

El encuentro obedece a la solicitud de diversos sectores y personas en la individualidad de sus derechos.

Por ejemplo, el comercio que ha tenido grandes problemas para aplicar la normativa a cabalidad bajo la amenaza de sanciones; el sector educativo que no ha sido priorizado y que en definitiva es el que puede contribuir desde la formación para lograr un adecuado cambio de conducta; fumadores sometidos a discriminación, inseguridad y rechazo; personas obligadas a colocar en sus lugares de trabajo letreros a cuenta propia con desproporcionados tamaños que afectan la estética de sus espacios (derecho de propiedad).

En el evento mantendremos un foro Twitter abierto (@Anauco) y realizaremos encuestas para construir propuestas que contribuyan con los objetivos trazados por las autoridades dentro del respeto de los derechos ciudadanos.