A los alumnos de colegios y universidades de la Gran Caracas y el estado Vargas se les están colocando lazos azules como símbolo para la prevención contra las drogas.

Esta propuesta nació hace tres años en Venezuela con un ícono, el «Lazo Azul», creado por el profesor Hernán Matute Brouzés en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). «El color azul es representativo de la salud y de la UPEL y por eso se lo colocamos a nuestro distintivo contra las drogas», expresó Matute.

Los maestros y profesores de estas instituciones se encargaron de transmitir su membresía preventiva a los alumnos de 187 colegios y 19 universidades de la Gran Caracas y Vargas, a través de la creación de la Cátedra Libre Antidrogas (Cliad), para llevar el símbolo a otras latitudes y proponer a las escuelas como espacio para la prevención contra el uso indebido de las drogas.

«Esos Lazos Azules van por 154.430, y se espera que en estos últimos 7 días que vienen llegaremos a los 160.000, lo cual es un récord que sobrepasa lo previsto», agregó Matute.

En el «Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas ya no hay una escuela o un maestro que no sepa lo que significa este emblema. Nuestra meta es que los centros educativos se conviertan en nichos preventivos donde la droga no pueda entrar. Inmunizar a los colegios, liceos y universidades contra este flagelo es nuestro norte y garantizar la vida, salud, seguridad y futuro de nuestros jóvenes, nuestro sueño», dijo Matute.

En el Instituto Pedagógico de Caracas, ubicado en El Paraíso, se creó por primera vez la cátedra «Las drogas y su prevención desde el ámbito educativo», en el año 2005, siendo esta institución la única en dictar esta matería en Venezuela. Esta iniciativa comenzó en el año 2003 como una propuesta que planteaba la asignatura «La escuela como espacio para la prevención contra el uso indebido de las drogas».

Jueves y viernes de la semana pasada se realizó la visita a varios colegios de Caracas para continuar colocando los lazos azules. En primer lugar, los voluntarios del Cliad visitaron el colegio Andrés Bello de Antímano y el Mérici ubicado en El Hatillo. La suma total de lazos azules colocados en ambas instituciones a sus estudiantes y personal docente fue de 1.340.

Por último, se trasladaron al colegio Pedro Fontes de El Paraíso y al Fe y Alegría ubicado en Brisas de Propatria donde se enlazaron 875 alumnos más para apoyar está iniciativa que cada día tiene mayor auge escolar, universitario, y en nuestra sociedad en general.