No es una casualidad que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas haya organizado en Marbella un encuentro internacional sobre los bienes producto de la actividad criminal. El 70 por ciento del hachís con destino a la Unión Europea pasa por las costas de Málaga y Cádiz, según señaló ayer Gonzalo Robles, uno de los máximos responsables de la lucha antidroga en España.
«Estamos orgullosos del trabajo policial que se está haciendo en la costa andaluza y por eso nos hemos traído esta conferencia europea a Marbella, para que el resto de países tengan constancia de nuestro esfuerzo, tanto policial, como de control y vigilancia aduanera», indicó Robles, delegado del Gobierno del Plan Nacional Sobre Drogas. En concreto, aludió a los «éxitos» que han supuesto el desmantelamiento de organizaciones provenientes de países de la Europa del Este o de blanqueo de dinero a gran escala. Sobre este último aspecto, el Gobierno sigue planteando la necesidad de la creación de un espacio de Justicia e Interior común en toda la Unión Europea.
«De nada sirve que pongamos coto al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico si a 50 kilómetros existe un paraíso fiscal», aseveró Robles en referencia a Gibraltar. Apostilló, no obstante, que el Gobierno del Reino Unido, «en contra de lo que se pudiera pensar, es nuestro principal aliado en la lucha contra el blanqueo».
Unos 60 expertos participan en este foro que ayer se inauguró en Marbella y que cuenta con la presencia de autoridades judiciales y policiales de la UE, representantes de Hungría y Lituania (países candidatos a ingresar en la UE) y de la Europol, que hasta el próximo jueves (día en que se expondrán las conclusiones del encuentro) participarán en mesas de trabajo (muy técnicas) dirigidas por peritos de distintos países. Un experto francés hablará sobre la creación de equipos conjuntos de investigación y potenciación de técnicas especiales, entre las que figura la utilización de agentes encubiertos en las mafias del narcotráfico.
Una de las actividades más esperadas es la visita al depósito de bienes decomisados, ubicado en la localidad de Cártama, uno de los más importantes del país.
Robles también informó de que el Consejo de Ministros podría abordar el 1 de marzo la reforma de la Ley del Fondo, lo que permitirá, a su juicio, utilizar con más agilidad los bienes decomisados de las actividades ilícitas y contar con mejores recursos en la lucha contra el tráfico de drogas.
Recordó que, durante los dos años y medio de vigencia de esta ley, los bienes intervenidos han reportado más de 30 millones de euros (5.000 millones de pesetas), especialmente en el decomiso de inmuebles, embarcaciones de gran tonelaje, vehículos y joyas.
El foro, auspiciado por el programa Falcone de cooperación en el ámbito de la seguridad, reúne a unos sesenta expertos entre jueces, fiscales y representantes policiales, y representa, según Robles, «un avance» en los objetivos marcados en la Cumbre de Tampere, que persigue culminar en un Cuerpo criminal conjunto contra la delincuencia organizada.