«El peor escenario para cualquier país productor, de tránsito o destino de estupefacientes es «banalizar» el tema de las drogas y sus efectos en la población», advirtió Antonio Luigi Mazzitelli, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, tras advertir que si bien hay entidades en Estados Unidos como Colorado, que pasará a la historia por ser el primero en aquel país en permitir tiendas especializadas para la venta de una onza de mariguana por 200 dólares para uso recreativo a los mayores de 21 años, y la posesión de seis plantas al que lo desee, la legislación federal condena el uso y venta de estupefacientes.
En medio del debate que empieza a darse en México para seguir el camino de la regulación y tras ser aprobada en Uruguay la producción y venta de mariguana, Mazzitelli subrayó que la regulación o legalización de la mariguana, como ocurre en algunas entidades de Estados Unidos, no es la solución al problema de salud pública, inseguridad y violencia que viven algunas regiones de México.
En entrevista, Mazzitelli advirtió que el consumo de drogas daña la salud de los ciudadanos, «no podemos y no debemos banalizar el consumo. Esto ya se ha hecho con otros productos que hoy son lícitos -alcohol y tabaco-, pero que son productos dañinos. No existe droga que no produzca un efecto dañino sobre la salud de los ciudadanos. La situación ideal sería que nadie consumiera ningún tipo de droga, desafortunadamente esto no se da. Entonces la primera obligación de todos es tratar de minimizar el impacto del uso de esas sustancias brindando y desarrollando políticas de salud que puedan prevenir, tratar y rehabilitar a quienes tienen un problema de abuso de sustancias, sean lícitas o ilícitas».
El representante regional de Naciones Unidas se pronunció por el fortalecimiento de la cultura de la legalidad, transparencia, responsabilidad en la gestión pública y el combate a la corrupción, aunado al fortalecimiento institucional en los ámbitos de seguridad y justicia, por medio del desarrollo de estrategias y proyectos enfocados en el control y combate a las drogas, la corrupción y el crimen organizado, así como la prevención del terrorismo.
Reiteró que es positivo el viraje que el gobierno federal le ha dado a la estrategia de seguridad en México, para enfrentar este problema como un asunto de salud pública en el que tiene un papel fundamental la prevención. Dijo que se trata de un paso en la dirección adecuada.