Olaia Duarte López, trabajadora social del Departamento Social AECC Tolosaldea, Goierri y Urola Garaia, viene dirigiendo una serie de talleres en colaboración con el centro educativo UGLE con el objetivo de trabajar la responsabilidad ante la salud y que van dirigidos a los escolares y el personal que se mueve en el ámbito del centro escolar.
Según comenta Duarte López, dentro del centro se están creando «espacios de reflexión donde abordamos temas como la dependencia física relacionada con el consumo de tabaco». Así, en estos talleres, se habla de las sustancias que contiene el cigarrillo y los motivos que que hacen que la dependencia física sea mayor. Por ejemplo, «la utilización de amoníacos para cambiar el PH de la boca y que la nicotina llegue antes al cerebro», explica.
Olaia, además señala que también realizan el cuestionario de Fragestron «para medir la dependencia física de los fumadores que están presentes». La trabajadora social asegura que «dentro de las sustancias tóxicas que genera el tabaco, se encuentra el monóxido de carbono, responsable de insuficiencias de oxígeno. Ante esto, les realizamos una prueba de cooximetría con la que medimos la cantidad de monóxido de carbono en aire espirado. Así podemos saber si contienen cantidades de monóxido de carbono saludables, en el caso de no fumadores, o peligrosas, en el caso de los fumadores activos y/o pasivos».
Olaia declara que tras los pasos anteriores «realizamos una prueba de capacidad pulmonar con la que podemos calcular la edad pulmonar de la persona allí presente». Se trata de unos talleres que han encontrado una respuesta excelente por parte de todos y que servirán cuando menos para reflexionar sobre una cuestión que pocos ponen en duda que es vital como es la salud.